Encuesta Laboral medirá a 113 empresas en la región de Aysén

Sus resultados, servirán de base para diseñar políticas y leyes que solucionen las diferencias existentes entre los trabajadores y empleadores.

Hasta dependencias de Minera Cerro Bayo en la localidad de Chile Chico, se trasladó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, quien junto al Director del Trabajo, Luis Oyarzo, dieron inicio a la Encuesta Laboral (ENCLA) 2014.

Lo anterior, con el objetivo de levantar información sobre condiciones de trabajo y relaciones laborales que sirvan como insumos para el diseño de políticas adecuadas a la realidad de las empresas en el país.

En ese sentido, la autoridad sectorial explicó que “cuando se aplica en regiones como la nuestra, se releva la importancia que tiene porque es una fuente de levantamiento de información primaria que nos permite a nosotros, no sólo a nivel nacional, sino que también regional, poder implementar políticas públicas y programas que vayan en torno a mejorar las condiciones y relaciones laborales existentes entre el trabajador y empleador”.

“Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, resulta fundamental llevar a cabo este tipo de acciones, ya que nos permite acortar las asimetrías que eventualmente existen en el mundo laboral y de esta forma, llegar a aumentar los niveles de productividad y competitividad y en definitiva, mejorar las condiciones de los trabajadores y empresarios”, expresó.

Finalmente, agregó que “la ENCLA nos va a entregar una cantidad de información importante que servirá para implementar los programas regionales en el tema empleo”.

Por su parte, el Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo, sostuvo que “con estos insumos, el Ministerio del Trabajo elabora políticas en el tema laboral. Un claro ejemplo de esto es el MultiRut, lo cual se obtuvo mediante la aplicación de la encuesta durante 2011”.

La Encuesta Laboral busca contribuir al conocimiento de la realidad laboral de nuestro país por parte de los propios actores, así como también de quienes están vinculados al mundo del trabajo, tanto en el diseño y ejecución de políticas públicas, al igual de quienes desde las universidades y centros de investigación contribuyen a la producción de conocimiento sobre este tema.

Detalles

Sus inicios se remontan hacia mediados de los años noventa como una necesidad de contar con información válida y confiable de los fenómenos que los procesos de transformación productiva en curso estaban generando en el mundo laboral.

La ENCLA es la única herramienta de medición en Chile que aborda de manera integral los distintos fenómenos que se producen en el mundo del trabajo. Entre ellos destacan: formas de contratación, subcontratación, remuneraciones, jornadas de trabajo, seguridad e higiene, organizaciones sindicales, negociación colectiva y conflictividad laboral, entre otras.

A esto, se suma que en sus últimas ediciones, se han incorporado preguntas sobre la capacitación a los trabajadores, jornadas de trabajo, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre otros.

La metodología empleada contempla la aplicación de tres instrumentos de recolección de información por cada empresa; dos de ellos corresponden a encuestas “cara a cara” y el tercero a un formulario de autoaplicación, que se deja en la empresa para que el equipo lo complete en un número limitado de días.

Su aplicación se extenderá hasta el mes de octubre, mientras que los resultados estarán disponibles durante el segundo semestre de 2015.