Este jueves 23 de julio: Encuentro Ciudadano Virtual “Trabajo Infantil en Tiempos de coronavirus”

  • Informar e involucrar a dirigentes sociales, instituciones y a la comunidad regional, es el propósito de este encuentro con la ciudadanía en vivo.   

Ante la pandemia Covid-19 que está sufriendo nuestro país y el mundo, una de las grandes preocupaciones son las consecuencias en el ámbito laboral, proyectándose un aumento del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo, OIT, señala que 153 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) trabaja a nivel mundial (2017).

Este encuentro es una iniciativa impulsada por el comité regional, en el contexto del programa Contra el Trabajo Infantil, de la Subsecretaría del Trabajo, continúa impulsando la Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, la que actualmente se basa en cuatro ejes estratégicos con objetivos específicos: Círculo de la pobreza; Tolerancia Social -visibilizarlo como un problema-; Educación e Información y conocimiento.

Las coordenadas de la actividad son:

“Trabajo Infantil en tiempos de Coronavirus”

Fecha: jueves 23 de julio 2020

Hora: 16:00

Plataforma Zoom: bit.ly/WebinarAysen

Facebook Live MintrabAysén

Panelistas:

Andrea Ponce, Seremi de Trabajo y Previsión Social Aysén

Héctor Toloza, encargado de Programa Adolescente y Programa Alcohol y Drogas de la Seremi de Salud Aysén  

Carla Romo, profesional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, sede Aysén

Coordinado junto a la D.O.S. de Segegob Aysén

Los panelistas realizarán una breve exposición para luego pasar al desarrollo de preguntas e interacción con los asistentes, ya sea que estén en la plataforma Zoom o participando a través del Facebook MintrabAysén.

Liderado por el Seremi de Trabajo y Previsión Social, cada región posee un Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil, instancia multisectorial y de asesoría que tiene el objetivo de contribuir a su prevención y erradicación, a través de acciones concretas.

En Chile, según cifras de la OIT y del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (EANNA 2012), serían 219.624 niños, niñas y adolescentes chilenos que estarían en situación de trabajo infantil. De ellos, 125.599 son adolescentes entre 15 y 17 años que estarían realizando trabajos peligrosos, esto quiere decir, que están desarrollando labores que pueden interferir o comprometer el normal desarrollo físico, psicológico o moral de los adolescentes, o en donde existan factores de riesgo, que puedan provocar daño a su integridad física y mental.

El comité en Aysén está hoy compuesto por: Seremi Trabajo y Previsión Social, Dirección del Trabajo, Sename, PDI, Carabineros de Chile, Seremi del Deporte, Instituto Nacional del Deporte, Segegob, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Defensoría de la Niñez, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Seremi Educación, Corporación Opción, Seremi de Salud, Injuv, Junji, Sernatur, Seremi de Agricultura, Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Cabe destacar que hay diversas aristas en el tema e iniciativas que tanto a nivel nacional como regional se están desarrollando, una de ellas es el proyecto de ley que está avanzando en el Congreso, el cual busca modificar el Código del Trabajo en relación a esta temática, que esta semana pasó a discutirse en el Senado.