Mediante la firma de la Estrategia Regional y premiación del Concurso de Lienzos, autoridades regionales llevaron a cabo la ceremonia de Conmemoración del Día Contra el Trabajo Infantil.
Instancia que contó con la presencia del Intendente Regional (S), Jorge Calderón Núñez, además de los Secretarios Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social, Justicia, Educación, y de los directores del SENAME e INJUV, entre otros, quienes coincidieron en la importancia de abordar el tema de la explotación laboral existente en la región.
“El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está atento y dispuesto a realizar las acciones que sean necesarias para erradicar de nuestra sociedad una realidad que afecta a niños, niñas y adolescentes en todo el país”, manifestó Calderón Núñez.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, se refirió a las acciones que se está llevando a cabo a nivel ministerial. “El tema de erradicar el Trabajo Infantil, tiene directa relación con el hecho de que los niños y niñas, puedan hacer uso de sus derechos, como lo son estudiar y tener tiempos de ocio, para de esta forma, optar a mejores opciones a futuro”, indicó.
Asimismo, puntualizó que “se ha hecho un análisis que comienza mediante el lanzamiento del plan operativo para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como también la protección del adolescente trabajador. Y es justamente en eso donde nos queremos enfocar, porque es más notorio en las zonas rurales de la región y donde se ven vulnerados los derechos básicos de los niños y niñas”.
En tanto, el Seremi de Educación, Patricio Bórquez Antimán, manifestó que “sin duda que es un elemento importante el hecho de que hablemos de erradicar el trabajo infantil y avanzar en una educación de calidad, el cual nos pone en esta disyuntiva de preguntarnos porqué hay niños que en vez de estar en una sala de clases, se encuentran ejerciendo labores que no les corresponden como lo es el mundo laboral”.
“Por lo tanto, el Estado en conjunto con los establecimientos educacionales, tienen la obligación de generar espacios para retener y hacer que las cifras existentes a nivel país, se reduzca, porque lo fundamental es que estos niños y niñas, lejos de las labores, deben estar en las escuelas desarrollando sus capacidades y avanzando en valores y aptitudes”, concluyó.
En el marco de la elaboración de la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador (2015-2025), el comité regional dispuesto para dicha ocasión, sesionó en diversas oportunidades el año 2014 como el 2015, con el objetivo de definir las prioridades en esta materia y consensuar una política de acción que permita abordar dicha temática por un periodo de 10 años.
Para ello, se acordó la materialización de una serie de medidas, documento en el cual se comprometieron a Focalizar las intervenciones en la región; Proveer alternativas para el uso del tiempo libre a los niños, niñas y adolescentes desde las propias escuelas; Crear estrategias comunicacionales según especi¬ficidad de públicos objetivo; Crear y difundir conocimiento acerca de trabajo infantil; y Capacitar a distintos actores en derechos del niño y trabajo infantil.
Premiación
En relación al Concurso de Lienzos “No al Trabajo Infantil, Sí a la Educación de Calidad”, a nivel regional se sumaron doce establecimientos, quienes hicieron llegar sus respectivos trabajos.
Como resultado de lo anterior, y en la Categoría Ciclo básico, el primer lugar quedó en manos de Escuela Rural Valle Simpson; mientras que la segunda y tercera posición fueron para Escuela Almirante Simpson y Escuela Francisco Xavier Butiñá, respectivamente.
En la categoría Ciclo Medio, el primer lugar fue para el Colegio Alianza Austral, seguido del Liceo Josefina Aguirre Montenegro y Liceo Luisa Rabanal Palma.
A manera de estadística, cabe mencionar que Chile tiene 3.328.005 niños entre 5 y 17 años, de los cuales el 48.3% son hombres y el 51,7% mujeres. Del total, 219.624 se encuentra en trabajo infantil y el 90% de éstos corresponde a trabajo peligroso.
La distribución del Trabajo Infantil según rama de actividad a nivel nacional es liderada por el comercio por mayor/menor, restoranes y hoteles seguida por la agricultura, caza y pesca.