Fiscalizan transportes de carga y pasajeros

Actividad contó con la presencia de fiscalizadores de la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Carabineros de Chile y de la Inspección del Trabajo de Puerto Aysén.

Con el objeto de fiscalizar al transporte de carga y pasajeros que circula por la ruta 240 Aysén-Coyhaique, la Gobernación Provincial de Aysén, a través de su Oficina de Seguridad Pública, se encuentra coordinando una serie de actividades relacionadas a esta índole.

Oportunidad mediante la cual, se contó con la presencia de fiscalizadores de la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Carabineros de Chile y de la Inspección del Trabajo de Puerto Aysén.

En relación a esto, los funcionarios de la Dirección del Trabajo, realizaron una fiscalización preventiva donde verificaron la existencia de contratos de trabajo de los conductores, jornada laboral que ejercen, cumplimientos de los periodos de descansos, la habitabilidad de los medios de transporte para pernoctar, y el uso de Elementos de Protección Personal, entre otras materias.

“Campaña La Fatiga Mata”

Iniciativa que está en directa relación con la campaña “La Fatiga Mata”, impulsada por la Dirección del Trabajo a nivel nacional, y a través de la cual, se busca reducir accidentes y muertes de conductores de camiones en las carreteras.

“La Fatiga Mata” es una campaña surgida a nivel mundial en 1999 y que es replicada en Chile por los gremios de los conductores de camiones apoyada por la Dirección del Trabajo.

Consiste en la entrega de trípticos informativos sobre derechos y obligaciones como trabajadores y los peligros que se exponen en la conducción de las máquinas.

Al respecto, el Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, manifestó que “esta actividad es una de las más riesgosas de nuestro país. Existen choferes que se encuentran expuestos a largas jornadas de conducción, lo que pone en peligro no sólo sus vidas, sino que las de los pasajeros, y de todos quienes transiten por las carreteras”.

“En ese sentido, centramos nuestra labor en generar conciencia del riesgo que esto implica, promoviendo una cultura del autocuidado, mediante la entrega de información y posteriormente, fiscalizar y velar por el cumplimiento de la normativa laboral”, concluyó el directivo.