Fondo para la Educación Previsional Considera más de 1.500 millones de Pesos en su Tercera Versión

El SEREMI del Trabajo y Previsión social, Andrés Pincheira, señaló que “el Fondo para la Educación Previsional, fue creado en el marco de la Reforma Previsional con el objeto de apoyar con financiamiento distintos proyectos, programas, actividades, medidas de promoción y difusión del sistema de pensiones y así para promover una cultura previsional. Este año, el FEP cuenta con recursos superiores a los 1500 millones de pesos, de los cuales el 60% se destinará a proyectos cuyos beneficiarios directos residan en regiones distintas de la Metropolitana, por lo que es una oportunidad para que los interesados en nuestra región participen de esta iniciativa”, señaló.

Además, “a esta tercera versión podrán postular tanto personas naturales, por un monto máximo de 10 millones de pesos, y personas jurídicas, por un monto no superior a los 130 millones de pesos; en ambos casos se privilegiará a aquellas personas y entidades con experiencia en la educación y al ámbito de las comunicaciones (…) la postulación, podrá ser realizada tanto en formato papel como a través de la página web www.previsionsocial.gob.cl, en la cual ya están publicadas las bases para esta tercera versión. La fecha de inicio de la postulación se inicia el próximo 24 de enero, y las fechas de cierre serán el 10 de marzo para quienes postulen en formato físico y el 15 del mismo mes para quienes lo hagan vía web”, indicó Pincheira.

En cuanto a la orientación del concurso, Andrés Pincheira señaló que “En consideración a las disposiciones legales previsionales que entrarán en vigencia en los próximos meses y a los sectores de la población que tales disposiciones benefician, este tercer concurso se orienta, preferentemente a proyectos cuya población objetiva sean trabajadores por cuenta propia y profesionales que en el ejercicio libre de su profesión, no cotizan en el sistema previsional”, finalizó el SEREMI del Trabajo y Previsión Social.