La actividad realizada en dependencias del Instituto Nacional de la Juventud, contó con la asistencia del Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti Merino, así como también de los directores regionales del SENCE, César Gómez Berrocal e INJUV, Rodrigo Saldivia Vera.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), firmaron un importante convenio de colaboración que tiene como objetivo prestar la más amplia colaboración y asistencia al programa de formación laboral del SENCE “+CAPAZ” y fortalecer la labor de ambas instituciones.
La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto Nacional de la Juventud, y asistieron el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti Merino, el Director del SENCE, César Gómez Berrocal y el Director del INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera.
A través de este, ambas instituciones gubernamentales acordaron cumplir funciones, actividades y requerimientos específicos que permitan llegar al público objetivo ya individualizado de una forma más oportuna y rápida.
Rodrigo Saldivia, Director del INJUV señaló que “para nosotros es fundamental potenciar los espacios de participación juvenil, tal como se plantea en el programa de gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet. Es por ello que firmamos este importante convenio ya que estaremos junto a SENCE brindando una significativa colaboración y trabajando activamente por y para los jóvenes de nuestra región”.
Por su parte, César Gómez indicó que “hoy firmamos un significativo convenio de colaboración entre SENCE e INJUV, con el objetivo de tener un apoyo sustancial en el programa ‘+Capaz’ en la línea de jóvenes, ya que a nivel nacional existen 150 mil cupos y durante el primer año el programa tendrá 550 cupos a nivel regional.
“Con este importante convenio de colaboración lo que se busca es que INJUV nos apoye en el proceso de difusión, inscripciones de usuarios y derivaciones”, enfatizó.
El programa “+CAPAZ” pretende promover la formación en oficios e inserción laboral, dirigido a mujeres y jóvenes (con énfasis en aquellos con capacidades diferentes y necesidades especiales). Su propósito es apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, a través del aprendizaje de oficios para una inserción en puestos de trabajo de calidad.