Instituto de Seguridad Laboral capacita a comités y empresas sobre Ley 16.744

Asimismo, se hizo entrega de material informativo relativo a procedimientos y beneficios asociados a la misma.

Con el objetivo de realizar charla de capacitación, basada en la Ley 16.744 sobre Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), se trasladó hasta el sector norte de la región, específicamente a las localidades de Puyuhuapi, La Junta, Lago Verde, Villa Amengual, Raúl Marín Balmaceda y Tapera, respectivamente.

Instancia en la que se dio a conocer además, la documentación relativa al Decreto Supremo 67, reglamento destinado a mantener o cambiar la tasa de Cotización Adicional Diferenciada (CAD), según el proceso de evaluación de siniestralidad que dicta dicha normativa.

En relación a esto, el Director Regional del ISL, César Peyrin Urrutia, manifestó que “nuestra misión como organismo público, es administrar la Ley 16.744 y en base a esto, entregar asesoría en materia de prevención y salud laboral, a las empresas adheridas, lo que en definitiva, nos brinda la posibilidad de dar cumplimiento al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, dirigido a generar e incentivar la composición de una cultura preventiva tanto de los trabajadores como empleadores”.

“Tuvimos la posibilidad de informar sobre el decreto 67, referente a exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada, lo cual, deja de manifiesto nuestra colaboración para que exista una preocupación mutua, tanto entre trabajador y empleador. Y que es lo que nos convoca a recorrer la región para así, poder reunirnos con las comunidades e informarles sobre esta medida”, precisó Peyrin Urrutia.

La Ley 16.744, exige a las empresas cumplir con diversos requerimientos, relacionados con la prevención de riesgos laborales, lo cual constituye un elemento fundamental para asegurar un piso mínimo de condiciones de higiene y seguridad al interior de las organizaciones.

El Instituto de Seguridad Laboral, en su rol de organismo administrador, apoya a sus empresas afiliadas a que se dé cumplimiento de estas obligaciones básicas.

Sus objetivos principales son: prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y otorgar prestaciones médicas.