Actividad se enfocó en las características, cobertura, parámetros de activación y los roles que cumplen las instituciones en cuanto a su activación, en caso de accidentes que ocurran durante los estudios, o en la realización de práctica educacional o profesional.
Con el objetivo de promocionar y difundir el Decreto Supremo 313 “Seguro Escolar”, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), realizó una charla en la comuna de Río Ibáñez.
Dicha jornada, estuvo destinada a informar sobre las características, cobertura, parámetros de activación y los roles que cumplen las instituciones en cuanto a su activación, contó con presencia de representantes de Escuela Aonikenk, Posta de Salud Rural, Jardín Infantil Integra “Bambi”, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de Río Ibáñez y el DAEM local.
Así lo dio a conocer el Director Regional del ISL, César Peyrin Urrutia, quien manifestó que “nuestro rol como entidad pública, está enfocado en crear una cultura preventiva que promueva y a la vez, garantice derechos en materia de seguridad. Todo esto, en base a lo mandatado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que está inmersos en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
“Tal es el caso del Seguro Escolar, instancia que asegura gratuidad y transversalidad inmediata para los estudiantes, tras ocurrido un accidente, con ocasión de sus estudios, mientras realiza la práctica, en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional.
Respecto a su entrada en vigencia, Peyrin Urrutia, indicó que “ésta se inicia al momento que el alumno se matricula en un establecimiento educacional, lo que le garantiza atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, rehabilitación y gastos”.
Agregó que “las denuncias en caso de accidentes escolar, deben realizarse en cualquier posta u hospital, dependiente del Sistema de Salud”.
El Seguro Escolar es un beneficio que cubre a todos los alumnos regulares de establecimientos: fiscales, municipales, particulares, subvencionados, particulares no subvencionados, de nivel transición de la educación parvularia, de enseñanza básica, media, normal, técnico agrícola, comercial, industrial, universitaria e institutos profesionales dependientes del Estado o reconocidos por éste, en caso de accidentes.
Se creó como decreto supremo en 1972 y entró en vigencia 12 de mayo de 1973. En el 2005, se amplió este seguro a los niños de enseñanza parvularia (niños de 84 días a cuatro años de edad).