Instituto de Seguridad Laboral realiza exámenes preventivos a trabajadores agrícolas

Actividad se basó en un muestreo relacionado con el Protocolo de Vigilancia de Plaguicidas.

Con el objetivo de aplicar la ficha de inspección unificada para el control de manipulación, almacenaje de substancias peligrosas y manejos de residuos, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), se hizo presente en la localidad de Chile Chico.

Oportunidad, a través de la cual, se procedió a realizar exámenes de carácter preventivo a un total de 23 trabajadores, pertenecientes a las empresas: Frutícola Patagonia; Asesoría Latitud 46 Sur Ltda.; Agrícola Austral Cherry Ltda., Las Paramelas S.A.; y Chelenko Ltda., respectivamente.

En relación a esto, el Director Regional del ISL, César Peyrin Urrutia, señaló que “nos trasladamos hasta Chile Chico, donde visitamos una serie de predios destinados a la labores de cultivo para explicar a cada uno de los trabajadores, los procedimientos que deben seguir cuando realizan tareas que implican contacto directo y frecuente con un plaguicida. Acción que abarca diversos procesos, los que van desde la preparación, aplicación, formulación y/o mezclado de estos agentes”.

“Si bien, existe una gran diversidad de actividades laborales en las que hay exposición a estos productos; son los trabajadores del sector agrícola los que presentan una mayor exposición, debido a que en este sector se presenta una mayor utilización de plaguicidas”.

Finalmente, sostuvo que “para nuestro servicio, resulta esencial, poder generar una cultura preventiva tanto para el empleador como el trabajador, que vaya de la mano con lo mandatado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet en materia seguridad y prevención, lo que en definitiva es nuestro rol como servicio público, en cuanto a administrar y dar cumplimiento a la Ley 16.744”.

Cabe mencionar que este tipo de instancias, se enmarca dentro de los procesos de prevención que desarrolla de manera periódica el Instituto de Seguridad Laboral, los cuales dicen relación con acciones protocolizadas, sistemáticas y coordinadas, a objeto de evitar la generación o evolución de determinadas enfermedades profesionales dentro de sus empresas afiliadas.