Instituto de Seguridad Laboral realizó capacitación a trabajadores de fondas y ramadas

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) realizó una capacitación en seguridad y uso de extintores a los trabajadores de fondas y ramadas en el contexto de la campaña nacional “18 más Seguro”. En él también se informó a los trabajadores sobre su derecho a las coberturas de la Ley Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales, que les entrega beneficios médicos, económicos y preventivos.

La iniciativa se enmarca en las prácticas de prevención de riesgos laborales en estas fiestas, que busca contribuir a la instalación de una Cultura Preventiva que mitigue riesgos y baje las tasas de accidentabilidad de los trabajadores chilenos. Una de las capacitaciones prácticas fue de Uso y Manejo de Extintores, las que se realizaron en Coyhaique en el sector de la Medialuna El Claro y a cerca de tres mil trabajadores de todo Chile.

La Seremi del trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, destacó la importancia de la capacitación, “Es importante que nuestros trabajadores cumplan su labor de forma protegida y segura, pero también es importante que los compatriotas que entren a disfrutar a una fonda, ramada o restaurant con sus familias, protegidos y seguros, y por eso se deben respetar todas las normas de higiene y seguridad. Por eso es el llamado a los empleadores y trabajadores de tomar estas recomendaciones como un apoyo y celebrar felices este Dieciocho de septiembre”, afirmó.

Además de las medidas de prevención ya mencionadas (manipulación de alimento y uso y manejo de extintores en caso de un amago de incendio), las capacitaciones contemplaron temas como la consideración del procedimiento para incendio y otras emergencias, la señalización de las vías de escape y contar con una zona de seguridad, temas que son imprescindibles para mantener seguros tanto a trabajadores como al público que asiste a las fondas.

Para más consejos preventivos, información del seguro y capacitaciones visite www.isl.gob.cl.