Las atenciones se enmarcaron en una actividad de Gobierno en Terreno que contó con la participación de un total de tres servicios públicos; las seremías del Trabajo y Previsión Social, de Vivienda y de Gobierno; la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior; y la Subsecretaría de Gobierno.
Un total de 82 atenciones realizó IPS Aysén a chilenos residentes en la patagonia argentina. Éstas se enmarcaron en una actividad Tu Gobierno en Terreno, encabezada por la Subsecretaria de Gobierno y la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, Dicoex.
El consulado chileno en Comodoro Rivadavia y la Sede de Chilenos Residentes en Argentina en la ciudad de Pico Truncado, fueron los principales puntos de encuentro con los compatriotas, quienes destacaron y valoraron la iniciativa. Así lo hizo saber Nieves Catalán Catalán, chilena con casi 40 años de residencia en Argentina y que actualmente tiene su domicilio en la localidad de Lago Hipólito Irigoyen, en la Provincia de Santa Cruz, en el vecino país.
“Para nosotros es importante aprovechar estas visitas, porque podemos renovar documentación, hacer trámites y realizar consultas sin necesidad de viajar hasta Chile, lo que nos ahorra muchos gastos”, señaló Nieves Catalán, con ocasión del Gobierno en Terreno en Pico Truncado.
Para la Directora Regional (S) del IPS, Nieves Adonis Ponce, las palabras de Nieves Catalán son un claro ejemplo del sentir de los chilenos que viven en el extranjero y de la importancia de la labor de los servicios públicos en estas actividades. “Este operativo de Gobierno en Terreno, además de permitir que nuestros compatriotas en el extranjero sepan que cuentan con el apoyo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, permitió que los servicios públicos asistentes pudiéramos cumplir con nuestra misión y servir a nuestros compatriotas sin importar el lugar en donde se encuentren. Como IPS esto fue lo más importante pues pudimos atender directamente a más de 80 chilenos, entregarle información certera en el área previsional y social, y traer varios casos cuya tramitación continuaremos acá”, señaló.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marín Leiva, destacó también el valor de esta iniciativa señalando que “sin duda, fue un viaje bastante provechoso desde el punto de vista de la gestión que queremos realizar como Gobierno, ya que nos permitió visitar las localidades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, donde tuvimos la posibilidad de acercar una serie de servicios gubernamentales a compatriotas que actualmente residen en el vecino país”.
Asimismo, y en relación a la labor desempeñada por el IPS, valoró la labor del equipo de funcionarios que participó en el operativo, quienes, de acuerdo a sus palabras, “desarrollaron un importante trabajo en diversas temáticas, las que esperamos poder replicar en otras zonas, para de esta forma, atender las necesidades que puedan tener las chilenos que residen en la República Argentina”, concluyó. Marín Leiva.
Junto con el IPS, los chilenos residentes en Argentina recibieron también atención de los servicios de Registro Civil y Vivienda y Urbanismo (Serviu); y fueron parte de los Diálogos Participativos encabezados por el Subsecretario de Gobierno, Rodolfo Baier Esteban; el Seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán; el director de la Dicoex, Juan Pino Vásquez; y el subdirector de desarrollo de la Dicoex, Antonio Kaiser.