IPS Aysén sostuvo charlas con exonerados políticos en torno a Leyes reparatorias

Los conversatorios se desarrollaron en la Gobernación de Puerto Aysén y en la Dirección Regional del IPS en Coyhaique

3 expertos del Subdepartamento Leyes Reparatorias y Convenios Internacionales del Instituto de Previsión Social (IPS), llegaron hasta la región para participar de dos encuentros con agrupaciones de exonerados políticos y víctimas de derechos humanos durante el periodo de la dictadura militar.

Las charlas fueron guiadas por Eduardo Bermúdez Romero, Coordinador Nacional de Leyes Reparatorias, Paris Quintanilla Menas, Coordinador Encargado de Atención a Organizaciones Leyes Reparatorias; y Raquel Sanzana Zuñiga, analista experta en Leyes Valech y Rettig, contó con la participación de la Agrupación Social y Cultural Erwin Altamirano Monje de Puerto Aysén y la Agrupación Social y Cultural José Selmer Klener de Coyhaique.

Durante las dos jornadas los principales temas tratados fueron: Leyes Reparatorias Valech y Rettig, aporte único de un millón de pesos promulgada el año pasado, judicialización de falsos exonerados y convenios internacionales, entre otros.

Según indica, Bermúdez Romero, los principales planteamientos de parte de las organizaciones giraron en torno a “el termino en las incompatibilidades entre las pensiones Valech y exonerados, aumento de los beneficiarios del aporte único, y lo que se reiteró en las dos ciudades, es la valoración positiva del trabajo que desarrolla el instituto en la región”, puntualizó el experto.

Por otro lado, Reinaldo Calisto, Presidente de la Agrupación Social y Cultural José Selmer Klener, destacó la posibilidad de mantener un nexo más directo con Santiago ante la eventualidad de tramitación de nuevos casos. “Nosotros quedamos muy satisfechos con la información que nos entregaron, además les pedimos que cuando lleguen documentos desde Coyhaique a Santiago ellos puedan ayudar en apurar los trámites pendientes, en ese sentido se mostraron de acuerdo a trabajar con nosotros”, manifestó el dirigente.

Asimismo, Yasna Jara Ampuero, dirigente de la Agrupación Social y Cultural Erwin Altamirano Monje, se mostró sorprendida por la gran cantidad de personas que aún no han hecho uso de los beneficios que entrega la Ley Valech. “Nos entregaron información valiosa con la que nosotros no contábamos, como el hecho de que hay 1880 personas que son calificados como víctimas de derechos humanos, pero que en estos momentos no están cobrando sus beneficios, lo que nos deja con la responsabilidad de difundir a nuestros asociados a que se acerquen a las oficinas del IPS para ver cada caso”, enfatizó Jara Ampuero.

La Ley de Exonerados Políticos es una ley de reparación que otorga beneficios previsionales por gracia a personas exoneradas por motivos políticos o acto de autoridad, en el periodo comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. En la región de Aysén los beneficiarios por Ley de Exonerados, Valech y Rettig, son 343, 183 y 8 respectivamente.