Seremi del Trabajo y Previsión Social Aysén junto al director regional del Instituto de Previsión Social, IPS, reforzaron el llamado a preferir los pagos electrónicos, al igual que la atención virtual de las oficinas ChileAtiende. Hace algunas semanas está habilitado el sistema de videollamadas para entregar poder a un tercero y así evitar exponerse al ir a cobrar su pensión u otros beneficios.
En el marco de la actual emergencia sanitaria por el Covid-19, el Ministerio de Salud estableció en una primera instancia cuarentena obligatoria para todas las personas mayores de 80 años y a partir del 15 de mayo, a los adultos mayores de 75 años.
Ante este escenario, La Subsecretaria de Previsión Social, a través del Instituto de Previsión Social, IPS, ChileAtiende, ha tomado una serie de medidas extraordinarias para apoyar a sus pensionados y pensionadas en el cobro de sus beneficios.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, recalcó la coordinación que han tenido con los municipios de la Región de Aysén, “Durante este periodo hemos estado trabajando con el IPS ChileAtiende en establecer medidas para asegurar la salud y la seguridad de los funcionarios y de los usuarios, más aún de los beneficiarios adultos mayores. En este tema, queremos destacar la coordinación que hemos tenido con las municipalidades de toda la región, por ejemplo, para cambiar el lugar de los pagos móviles, a gimnasios o espacios más amplios para asegurar el distanciamiento físico, en Cerro Castillo, Villa Ortega, Mañihuales, Puerto Ibáñez, Puerto Cisnes, Puyuhuapi, por nombrar algunos, lo que ha significado que podamos realizar los trámites con seguridad y cumpliendo con las normas sanitarias, además de realizar los trámites con rapidez. Junto a ello, el Municipio de Río Ibáñez, con su alcalde Marcelo Santana, nos apoyó incluso trasladando a algunos adultos mayores, lo cual fue un gran alivio para los pensionados.”
La autoridad añadió sobre el cambio a modalidad de pago electrónico, “Debemos insistir en que cambien su modalidad de pago durante la contingencia. Está la posibilidad de transferir sus pensiones y beneficios a una Cuenta RUT o a través de videollamadas entregar un poder a un tercero. Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, hacemos un llamado a la solidaridad, a ayudar a nuestros adultos mayores y protegerlos, a apoyarlos en realizar los trámites que hemos mencionado para que no tengan que salir de sus casas. En el caso en que deban hacerlo, ya sea por no querer tener una cuenta o por carecer de un apoderado para el pago de pensión, estamos instruyendo a los proveedores de pago -Caja Los Héroes en Coyhaique y Banco Estado en Puerto Aysén, Chile Chico, Cochrane y Puerto Cisnes- la atención preferencial para personas mayores de 75 años”, concluyó la seremi Ponce.

A su vez, Carlos Rodríguez, director regional del IPS, entregó algunos detalles, “Queremos recordar que son más de 2.800 los pensionados en nuestra región de Aysén, a quienes se les cambió automáticamente su modalidad de pago en abril, a cuenta RUT, para que no tuvieran que exponerse al salir a cobrar su pensión. Reforzamos el llamado a autorizar poderes para el cobro de pensiones por parte de apoderados, ya sean familiares o personas de confianza de los beneficiarios. Para los mayores de 75 años que deben concurrir presencialmente a cobrar su pensión, porque no tienen una red de apoyo familiar o no hayan conseguido a alguien que pueda cobrar su pensión, o no quieren hacerlo a través de depósito, lo pueden hacer con la liquidación de pago del mes anterior, la que le sirve como permiso temporal para concurrir a cobrar la pensión, y únicamente para ese propósito”.
Sobre los trámites priorizados y la atención de ChileAtiende, Rodríguez precisó, “Además les contamos que en la oficina ChileAtiende de Coyhaique, en Prat esquina Lautaro, colocamos un cobertizo que nos permite mantener a las personas bajo techo mientras esperan su atención, ya que por las medidas de seguridad sanitaria de este momento, podemos atender solamente de a cuatro personas en la oficina, dejando ingresar solamente a quienes tienen mascarillas y sanitizando espacios y superficies frecuentemente. Por lo anterior, reiteramos que prefieran los canales virtuales, no presenciales, de atención, www.chileatiende.cl y el teléfono 101, ya que la mayoría de las consultas se pueden solucionar por esas vías, sin ir presencialmente y sin exponerse a andar en la calle”.
Para realizar el trámite específico de la entrega de poder a un tercero por videollamada, se debe llamar al teléfono 600 440 0040 o ingresar a www.chileatiende.cl. Una vez recepcionada la solicitud, se coordinará día y hora para el contacto. Se debe disponer de un celular para recibir videollamadas. Para conocer las nuevas medidas que se están adoptando según el desarrollo de la pandemia, se sugiere seguir las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram de ChileAtiende y MintrabAysén.