Mediante un acuerdo entre el Instituto de Previsión Social, IPS, y la Municipalidad de Río Ibáñez se logró concretar un itinerario de atenciones una vez por mes por parte de un funcionario de la entidad.
Un nuevo servicio que partió en el mes de noviembre se extenderá durante todo el 2019 y se realizará paralelamente a las fechas de pago de pensiones, ocasión en la que también se realizan atenciones previsionales, sociales y otros trámites.
En este sentido el alcalde de Ibáñez, Marcelo Santana, explicó que “esta fue una necesidad planteada por los propios clubes y talleres de adultos mayores de la comuna, quienes nos han solicitado el poder contar con una mayor presencia del Instituto, no sólo los días de pago, ya que es el IPS el servicio encargado de cancelar las pensiones del Pilar Solidario, en esa línea, hemos logrado concretar una atención especial una vez al mes de parte de un funcionario, acá en el municipio, lo que le permitirá el acceso a valiosa información y resolución de trámites, tanto a los vecinos de Puerto Ibáñez como de Cerro Castillo. Gestiones que tienen que ver con nuestra política hacia el adulto mayor, por lo que queremos agradecer al IPS que acogió esta necesidad que beneficia a los mayores de nuestra comuna”.
En la misma línea, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Aysén, Andrea Ponce, resaltó el compromiso desde el Gobierno por acercar los servicios a los sectores más alejados. “Uno de los compromisos del Presidente Sebastián Piñera es acercar los servicios a la comunidad y hoy como Ministerio del Trabajo en la región de Aysén, a través del IPS, lo estamos cumpliendo, entregando atención mensual en la comuna de Río Ibáñez, un requerimiento muy solicitado por los vecinos y por su alcalde”.
Quien estará a cargo de realizar las atenciones será la funcionaria jefa del centro de atención previsional de Chile Chico, Elvira Vargas, quien realizará además visitas domiciliarias en casos especiales, coordinará charlas a la comunidad y a grupos organizados, al igual que difusión radial.
Cabe señalar que el IPS cuenta con una completa red de pago móvil que le permite llegar a 29 sectores de la región, desde desde Raúl Marín Balmaceda en el norte, pasando por el archipiélago de las Guaitecas y hasta Villa O´Higgins en el sur, oportunidad en la que también los funcionarios realizan atenciones y difusión, acercando los distintos beneficios del Estado a todo el territorio regional.
Autor: Héctor Córdova, periodista