Actividad, tuvo como objetivo informar a estudiantes de la región sobre las ventajas que tiene el hecho de cotizar, especialmente para aquellos que trabajan a honorarios.
Bajo la consigna “La importancia de cotizar”, la Subsecretaría de Previsión Social, llevó a cabo una serie de charlas, las que estuvieron dirigidas a estudiantes de enseñanza media de liceos técnico profesionales de Coyhaique y Puerto Aysén, respectivamente.
Para ello, una relatora entregó información detallada a los alumnos de cuatro establecimientos educacionales, quienes conocieron no sólo la importancia de cotizar, sino que además las diversas alternativas previsionales con las que cuentan una vez que ingresan al mundo laboral.
Así lo dio a conocer el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, quien sostuvo que “como Gobierno, estamos dando los pasos necesarios para que los futuros trabajadores puedan tener mayores herramientas y una mejor seguridad laboral al momento de trabajar”.
“Es por eso que a través de esta reforma, automáticamente a contar del año 2015 deberán realizar los descuentos respectivos para temas previsionales, medida sumamente importante si tomamos en cuenta que entre los 18 y 35 años es la edad en que las personas pueden ahorrar la mayor cantidad de dinero para su futura jubilación”, explicó.
Cabe recordar que desde 2012, y de manera gradual en el tiempo, las personas que emiten boletas de honorarios por sus servicios deberán cotizar para pensión, seguridad laboral y salud.
En tanto, a partir de enero 2015, la obligación de cotizar no admitirá excepción y todos los trabajadores a honorarios deberán cotizar para pensiones y accidentes del trabajo, mientras que desde el 2018, deberán hacerlo también para salud.
A esto, se suma el hecho que el pago de cotizaciones les permitirá acceder a los mismos beneficios que los trabajadores dependientes, es decir, seguridad en el trabajo, pensiones de vejez e invalidez, entre otras.
Para la directora regional del Instituto de Previsión Social, Elizabeth Gutiérrez, “la Superintendencia de Previsión Social ha querido apoyar a la región a través de charlas que se han realizado tanto en Puerto Aysén como en Coyhaique, dirigidas específicamente a los más jóvenes”.
“Estas charlas son de un gran beneficio ya que son ellos las personas que hoy deben tener la mayor información sobre el sistema previsional chileno. Y estas capacitaciones fueron muy bien recibidas por los jóvenes. Es por eso que creo que hoy se está tomando conciencia de lo que significa ahorrar para el futuro, de lo que significa sacarle el jugo al sistema actual de AFP”, concluyó.