El 1 de diciembre se inició la entrega del tradicional aguinaldo que este año llegará a más de 2 millones 120 mil pensionados y pensionadas. Para este 2018 el monto del beneficio es de $21.693 por pensionado y se incrementará en $12.256 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre del año en curso.
En el centro de atención previsional de Puerto Aysén del ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS, se dieron cita la Seremi del Trabajo y Previsión Social y Gobernadora(s) de Aysén, Andrea Ponce Olivares, representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto y beneficiarios, quienes compartieron un desayuno como parte de las actividades previas a las fiestas de fin de año y así conocer en detalle las características de este beneficio que cada año es entregado a miles de pensionados de la región.
En el encuentro la autoridad, junto con destacar el beneficio se refirió al proyecto de Hospital Diurno para el adulto mayor. “Quisimos reunirnos con los adultos mayores de Puerto Aysén y los amigos del IPS para contarles sobre este apoyo de fin de año en un periodo de celebración que implica gastos extras, también les comentamos sobre la reforma previsional que se está viendo en el congreso y por último destacamos una noticia reciente en la que la Intendenta Regional, y en concordancia con la mandatado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, dio a conocer las nuevas instalaciones que albergarán al Hospital regional Diurno para el adulto mayor”.
El aguinaldo que entrega el Estado a los pensionados llegará este 2018 en la región de Aysén, a más de 9 mil personas, por un monto superior a los 200 millones de pesos para materializar esta iniciativa. En el caso de los beneficiarios del IPS, el beneficio se incluirá en la liquidación de pago correspondiente al mes de diciembre, a fin de que todas las personas cuenten con su aguinaldo previo a esta festividad.
Tienen derecho a este beneficio las personas que al 30 de noviembre de 2018 tengan la calidad de pensionados de:
- Instituto de Previsión Social (IPS)
- Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA
- Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
- Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo
- Pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes:
- Pensionados de las ex-Cajas de Previsión.
- Personas con Pensión Básica Solidaria (PBS).
- Pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos).
- Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig).
- Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech).
- Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
- Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255.
- Beneficiarios de indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.
Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones.
El monto del beneficio es de $21.693 por pensionado y se incrementará en $12.256 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 30 de noviembre del año 2018.
Para los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), el pago del aguinaldo se incluye en la liquidación de pago de pensión del mes de diciembre de 2018, antes de Navidad. En el caso de las otras instituciones, cada una determina su modalidad de pago.
Cabe mencionar que el Estado desembolsará más de 48 mil millones de pesos en esta iniciativa.
Más información
Ante dudas, las personas pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: Call Center 101, www.chileatiende.gob.cl o en las redes sociales del IPS y ChileAtiende.
Autor: Héctor Córdova, periodista