El SEREMI del trabajo y previsión social, don Andrés Pincheira Stambuk, resume la jornada como productiva, ya que el trabajo realizado permite abocarse desde ya a los temas relativos a la cartera. La primera tarea corresponde a activar el Diálogo social, y en este contexto el Seremi del trabajo pretende “propender a la modernización de las relaciones laborales, actuando para ello en forma coordinada y también como coordinadores, favoreciendo un nuevo diálogo social, buscando la disminución de la conflictividad y evitando y anticipando los conflictos y enfrentamientos”, enfatizó. Como segunda tarea prioritaria se encuentra la Capacitación; en cuanto al bajo porcentaje de formación que recibe la fuerza laboral, correspondiente a menos del 15%. Se adoptará un criterio modernizador, imprescindible para innovar en esta materia, logrando así, además de aumentar, mejorar el empleo a través una capacitación eficiente, pertinente y de calidad, que potencie las habilidades de los trabajadores menos calificados, “la calidad del empleo es una prioridad para el gobierno, y la capacitación es fundamental para que nuestros trabajadores puedan optar a una mejora en esta materia”, señaló.
Otra de las innovaciones que destaca la autoridad del trabajo es el nuevo impulso que tendrá el Sistema de Información Laboral, SIL, que más allá de entregar indicadores, incluirá un análisis respecto a las causas de dichos fenómenos estadísticos, lo que permitirá “estudiar la efectividad de los instrumentos de política pública aplicados en cada caso”, puntualizó “
En cuanto a las prioridades de la cartera para el presente periodo, la creación de empleo es primordial para lograr la gran meta de erradicar la extrema pobreza en nuestro país, y para ello se realizó un análisis de la situación a nivel nacional, y el reconocimiento de los grupos más vulnerables en este ámbito, que son las mujeres y jóvenes.
Los ejes de acción versan sobre la creación de empleos, y para ello, el esfuerzo se concentrará en aumentar la cuota actual de 123 mil a 200 mil empleos por año, y así cumplir con la meta de 1 millón de nuevos y buenos empleos al finalizar el periodo del Presidente Sebastián Piñera. Si bien existe prioridad en trabajar con ahínco en las zonas afectadas por el terremoto de febrero pasado, también se mejorará el funcionamiento de las OMIL y se creará una nueva Bolsa Nacional de empleo para mejorar las condiciones laborales en todo el país. Uno de los objetivos principales es la implementación del ingreso ético familiar, tópico inserto en los anuncios que realizará el Presidente Piñera en su discurso del 21 de mayo, y que, en un principio, se trataría de una política de cargo fiscal complementaria para las familias que tengan, como principal ingreso, el salario mínimo y que vivan en situación de vulnerabilidad. Inicialmente, abarcaría un 20% de la población y tendría un costo de 2.000 millones de dólares.
Respecto a la Reforma Previsional, se dará continuidad a la implementación de este proceso, y para perfeccionar el trabajo realizado, se desarrollará un nuevo instrumento para determinar a los beneficiarios del pilar solidario. En cuanto a la cobertura de la Pensión Básica Solidaria, se aumentará desde un 50% a un 55% de grupos familiares de menores ingresos y se incrementará el monto de pensión máxima solidaria desde 150 mil a 200 mil pesos, lo que beneficiará, aproximadamente, a 100 mil personas a partir del mes de julio. Para mejorar el funcionamiento del Sistema de AFP, se perfeccionará el diseño de multi fondos y se disminuirán los costos operativos de dicho sistema. También, se mejorarán los tiempos de respuesta para el cálculo del bono de reconocimiento y el bono por hijo y se asegurará una coordinación efectiva y eficiente entre las entidades relacionadas con la resolución de casos.
En definitiva, esta jornada de trabajo marca el inicio de la gestión de la cartera del trabajo en nuestra región, y “son muchos los desafíos y el tiempo es limitado, lo que nos motiva en consecuencia a poner en marcha el máximo de nuestras capacidades para el logro de los objetivos que se han fijado”, concluyó el SEREMI del trabajo y previsión social.