La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, entregó detalles sobre la reforma, que aumentará las pensiones en un 10% de inmediato para quienes son pensionados del Pilar Solidario.
La Población en nuestro país está envejeciendo, en los años 80 había 900 mil adultos mayores, sin embargo esa cifra ha aumentado a 3 millones en la actualidad, lo cual se suma a la expectativa de vida que aumentó de un promedio de 70 años a 80, lo que representa un desafío para enfrentar la vejez y por consiguiente, las pensiones.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, se refirió al proyecto de ley que fue presentado por el Presidente Sebastián Piñera la noche del domingo en cadena nacional, “Como sociedad y como Gobierno no podemos ignorar lo que está sucediendo, nuestra población está envejeciendo, hoy tenemos 2 millones 800 mil pensionados a nivel nacional, de los cuales un poco más de la mitad recibe beneficios del Pilar Solidario. Por lo tanto, hay que actuar con urgencia, pero también con responsabilidad. Esta es una propuesta que implica muchos recursos – con un costo de 3.500 millones de dólares- y que se hace cargo desde el primer día de la urgente necesidad de mejorar las pensiones más bajas de las familias vulnerables, de las mujeres y de la clase media. Además introduce cambios que garantizan a los jóvenes que ahora empiezan a trabajar y aquellos futuros pensionados, que sus pensiones se verán incrementadas una vez que ellos se jubilen. Este proyecto en su conjunto supone una mejoría en las pensiones de cerca de 2 millones de chilenos desde el primer día de implementación, aumentando de inmediato en un 10% a los pensionados del Pilar Solidario”, afirmó.
Protección a los grupos más vulnerables y mayor competencia en la administración de los ahorros
El proyecto contempla un aumento de la tasa de cotización en 4 puntos porcentuales de cargo del empleador, con una gradualidad de 9 años, pasando desde el 10% anual que existe actualmente, al 14%.
Al respecto, la Seremi comentó “Una de las premisas que tenemos como Ministerio de Trabajo y Previsión Social es impulsar empleos de calidad y no podemos tener buenas pensiones si no hay buenos empleos. Por eso se genera esta gradualidad en 9 años, en lo cual consideramos un alza responsable y de acuerdo al mercado laboral actual. Esta reforma a las pensiones priorizará a los grupos más vulnerables, como a las mujeres, la clase media –grupo que recibirá un aporte estatal adicional- y a quienes de manera voluntaria extiendan su vida laboral. Asimismo, esta reforma contempla un aporte adicional a la pensión para aquellas mujeres que, por diversos motivos, han tenido lagunas previsionales.”, dijo Andrea Ponce, En este último punto, a nivel nacional 198.500 mujeres recibirán estos beneficios a partir del segundo año después de aprobada la ley y se proyecta que para el año 2027, esta cifra habrá subido a 352.044 beneficiadas.
Sobre uno de los puntos vitales de esta reforma a las pensiones: tener una mayor competencia en la administración de los fondos. Este 4% de aumento irá directamente a la cuenta de cada trabajador, quien decidirá libremente quién administrará estos ahorros. Un 4% más de ahorro puede traducirse en un aumento de las pensiones de un 40% para los cotizantes más nuevos del sistema y cercano a 20% para quienes comiencen a cotizar este adicional, desde la mitad de su vida laboral.
Por último, la Seremi Andrea Ponce concluyó el espíritu que hay detrás de esta reforma, que es llegar a acuerdos entre todos los sectores. “El Ministro Nicolás Monckeberg fue enfático en afirmar que con este proyecto no hay una retroexcavadora, sino que una mentalidad de acuerdo y de unión, poniendo siempre el bien de los chilenos y chilenas por delante. En este sentido, debemos señalar que de las 47 medidas que contiene el proyecto, 14 fueron tomadas directamente de la administración anterior y otras 4 fueron fusionadas con otros contenidos. Esto es importante de mencionar, ya que lo que nos interesa en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es mejorar la vida de nuestros actuales jubilados y la de quienes serán los futuros pensionados, logrando acuerdos entre los sectores”, finalizó la Seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Aysén.
Para quienes deseen tener más detalles del proyecto, se puede ingresar al sitio web www.gob.cl/reformapensiones.
Autor: Mónica Vicuña M., periodista