El modelo de trabajo del Proyecto +R incluye una etapa de capacitación, para luego iniciar la colocación laboral y el acompañamiento sociolaboral, una vez que la persona ya esté trabajando.
En dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, y en el marco de la Tercera Mesa Público-Privada fue lanzado el Proyecto +R, iniciativa que busca reinsertar en la sociedad a personas privadas de libertad y en el que tiene una importante participación la empresa privada, que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
En la oportunidad, estuvieron presentes los Seremis de Justicia y DD.HH. Eugenio Canales, y del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, el Director de Gendarmería, Coronel Renato Montecinos, la Profesional Delegado del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Michelle Alert, los consejeros regionales Andrea Macías y Gustavo Villarroel además de empresarios regionales y funcionarios.
Cabe mencionar que el proyecto parte la próxima semana en la Región de Aysén, con el inicio del curso de capacitación en Panadería, Pastelería y Repostería a cargo del Organismo Capacitador GESTCAP. Serán 15 internos seleccionados, quienes luego de cumplidas las 320 horas de capacitación -alrededor de 4 meses-, serán insertados laboralmente en los distintos cupos laborales, obtenidos tanto por el organismo capacitador como por el compromiso asumido por los empresarios que son parte de esta Mesa Público- Privada.
El Seremi de Justicia y DD.HH. Eugenio Canales se refirió a la implementación de esta iniciativa explicando que “lanzamos el Proyecto +R en nuestra región, un proyecto ambicioso que busca la reinserción social de las personas privadas de libertad. Este proyecto se diferencia a los otros porque tiene un seguimiento psicosocial y nace de una alianza público- privada donde están insertos SENCE y también el sector privado, que viene trabajando con las Cámaras de Comercio, Cámara de la Construcción y principalmente los pequeños empresarios, el objetivo es buscar un puesto de trabajo, tener un acompañamiento para que esta persona privada de libertad se inserte en la sociedad, siendo un aporte para la misma y no vuelva al círculo delictual. Estamos seguros que lograremos llegar de manera exitosa al término de esta primera iniciativa, con el compromiso de todos los sectores y la sociedad civil”.
Respecto a los requisitos básicos que deben cumplir los internos que participarán de este proyecto, el Director Regional de Gendarmería, explicó que “este proyecto tiene requisitos que los internos que van a ser seleccionados deberán cumplir, y principalmente se basa en la conducta y valoraciones de riesgo, el fin de todo esto es que las personas que van a participar ya hayan pasado los filtros que tenemos nosotros como institución. Estas personas van a tener una verdadera inserción laboral y los riesgos tienen que ser los mínimos, son para personas que hoy día están cumpliendo condenas privativas de libertad en los centros penitenciarios del sistema cerrado de la región de Aysén, siendo 15 los internos seleccionados para ser parte de esta iniciativa”, mencionó el Coronel Renato Montecinos.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, señaló “como Gobierno estamos realizando una cruzada porque nosotros a través del Ministerio del Trabajo -específicamente con SENCE- entregamos capacitaciones, pero lo que hoy día estamos haciendo es mucho más completo, y no solo a través de servicios públicos, sino que acá el Presidente Sebastián Piñera nos convocó al sector Público- Privado, hoy día nosotros vamos a entregar una capacitación de muchas horas, y que definitivamente no va a ser beneficioso ni va a tener un logro, si no contamos con el apoyo del sector privado, de las empresas que digan, “sí, yo apuesto por las personas privadas de libertad para la reinserción”. Nosotros también vamos a estar fiscalizando el buen nivel del curso y el acompañamiento que la Otec vaya a hacer, porque en definitiva aquí tenemos que entregarles a estas personas las herramientas, pero también una colocación laboral, que es lo que buscamos”.
Cabe mencionar que SENCE es parte importante en esta iniciativa, pues son quienes financian los cursos de capacitación, así lo dio a conocer su profesional delegado, Michelle Alert, quién explicó “SENCE es el encargado de gestionar la capacitación, llevar la demanda por parte de las personas privadas de libertad, quienes le hacen llegar a Gendarmería y a los organismos técnicos, que en esta oportunidad es Gestcap, que son quienes van a hacer el curso de Panadería, Patelería y Repostería. Ahora es importante mencionar que estos son cursos que se dan a través de un programa de capacitación a personas, con recursos del Servicio de Capacitación y Empleo, por ende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”.
En tanto, la representante de la Cámara de Comercio de Coyhaique y empresaria regional, Daissy Mondelo, manifestó que “como Cámara de Comercio, empresaria regional y ciudadana no podía estar fuera de esta iniciativa de inserción social, nos sumamos a ella, estamos acá para saber de qué se trata el Proyecto +R y apoyar en lo que podamos”.
Finalmente, la Consejera Regional Andrea Macías, quien junto a su par Gustavo Villarroel participan en esta mesa público-privada, indicó: “como Consejo Regional nos incorporamos a esta mesa por la reinserción, es fundamental estar en conocimiento de todas las temáticas y las dificultades que enfrentan hoy en día las personas que se encuentran privadas de libertad, siendo necesario llevar adelante iniciativas como éstas, para poder mejorar la calidad de vida y dar las oportunidades que efectivamente se hablan, pero que pocas veces logran materializarse”.