“Los acuerdos han sido el sello del Ministerio del Trabajo y Previsión Social durante estos 6 meses”

La mediación entre trabajadores y empleadores, además de acercar a la comunidad la información y los servicios públicos son algunos sellos que destaca la Seremi Andrea Ponce, como el aumento de las atenciones del Instituto de Previsión Social (IPS) en las localidades, los acuerdos en los temas de capacitaciones Sence y el inicio de un diálogo social para apoyar la integración laboral dirigido a adultos mayores, personas en situación de discapacidad y migrantes en la Región de Aysén.

“Nos hemos convertido en el ministerio de los acuerdos”, afirma la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, sobre el sello que ha tenido el Gobierno del Presidente Piñera durante los primeros 6 meses. En la cartera en la Región de Aysén éste ha sido uno de sus propósitos, buscando apoyar a la comunidad y acercar las direcciones y servicios del ministerio a la comunidad.

Andrea Ponce hizo hincapié en algunos de hitos “Como Seremi del Trabajo y Previsión Social me siento muy orgullosa de que en estos 6 meses de gobierno se ha logrado crear una coordinación entre todos los servicios y direcciones regionales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Aysén, es decir, Instituto Previsión Social (IPS), Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE), Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Dirección del trabajo (DT). Esta coordinación ha permitido crear un apoyo entre ellos mismos en temas comunes, otorgándoles mayor fuerza, coherencia y eficiencia en la inversión, por el bien de la comunidad. Entre los hitos que destaco está la ampliación de la cobertura de las oficinas IPS Chile Atiende; la reasignación de recursos y optimización para entregar más cursos Sence para apoyar las contingencias en Chile Chico y Melinka; el esfuerzo que estamos realizando para la reapertura de la oficina del ISL en la Provincia de Capitán Prat; la realización de 5 escuelas de formación sindical, que están en estos momentos en ejecución; las fiscalizaciones de la DT con un componente regional –como la regulación del trabajo en situaciones de frío- donde se han desarrollado más de 1.200 fiscalizaciones en Aysén, entre otras.”

La Seremi agregó, “En este sentido, quisiera recalcar que hay una mirada del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de apuntalar a los grupos vulnerados, en nuestro caso, estamos en estos momentos levantando un Diálogo Social que reúne a distintos actores, que busca aportar a la inserción laboral a grupos postergados, como adultos mayores, personas en situación de discapacidad y migrantes, creándose perfiles de trabajo que apoyen y facilite su inserción. De igual manera, hemos apostado por los acuerdos, tratando de llegar a consensos entre trabajadores y empleadores o instituciones, como es el caso de la constructora que dejó abandonados a trabajadores en Puerto Aysén, entre otros. TambiénAdemás de entregar información, para que la comunidad conozca sus derechos, deberes y beneficios, a través de la DT y de la Unidad de Educación Previsional, quienes nos apoyaron realizando 7 charlas a distintos grupos sobre previsión social en Cochrane, Puerto Aysén y Coyhaique. Quiero dejar en claro que nuestro compromiso es trabajar por el bienestar de los habitantes de nuestra Región de Aysén y con ese propósito también destaco los proyectos de ley que se han presentado de Sala Cuna Universal, Trabajo a Distancia, Contrato especial para jóvenes estudiantes y prontamente la reforma al sistema previsional, donde lo que pretendemos es apoyar a los trabajadores en todos sus ámbitos”, afirmó Ponce.

En estos 6 meses de gobierno se ha retomado e impulsado el trabajo en diversos temas relacionados con el bienestar de los trabajadores y trabajadoras, y en materia de Erradicación de Trabajo Infantil. Se reanudó Mesa de Buenas Prácticas Laborales, instancia que se desarrolla junto a la ANEF, recabándose antecedentes sobre una encuesta de buenas prácticas enviada a los servicios públicos y se solicitó una capacitación al Servicio Civil. Se reimpulsó la Mesa de Salud y Seguridad Laboral que se desarrolla junto a la misma asociación y a organismos técnicos, como la DT y el ISL, buscando capacitar en esta materia y crear protocolos de seguridad regionales para los trabajadores del sector público. Se reactivó la Mesa de Erradicación de Trabajo Infantil donde se reunió a los actores de relacionados con esta política nacional. En este hito se firmó un acta de compromiso con la erradicación de trabajo infantil en la Región de Aysén, participando las seremías de Justicia y Derechos Humanos, Educación, Segegob y Desarrollo Social, además de la Corporación Opción, Dirección del Trabajo, Coordinador Territorial de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) del Servicio Nacional de Menores (Sename) y Carabineros de Chile. Cabe destacar que prontamente se iniciará la capacitación a los monitores regionales de este tema.

En el caso de la ampliación de la cobertura de atención de las oficinas del IPS – Chileatiende, ésta ya se realizó en las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Coyhaique a través de una atención itinerante con mayor frecuencia, con el propósito de facilitar el acceso a estos servicios a las zonas alejadas de las capitales provinciales.