Capacitaciones que fueron logradas gracias al programa Becas Laborales Capacitación de Sence
En las localidades de Cerro Castillo y Puerto Ingeniero Ibáñez se realizaron las ceremonias de certificación de los cursos de “Enfermería de Ganado” y “Cultivo de Hortalizas”, planes formativos que les permitirá mejorar sus conocimientos en dichas materias, y con esto ayudar al desarrollo de dichos lugares.
Entre ambos cursos, se logró capacitar en materia laboral del rubro agrícola a 23 personas, quienes accedieron a este beneficio gracias a los fondos obtenidos del programa de “Becas Laborales” del Sence.
“Este curso para mí fue espectacular, tenía algunos conocimientos porque uno es criada en medio de la agricultura, pero siempre hay cosas que se desconocen”, señaló Lorenza Jara, una de las alumnas. Quien también compartió su opinión fue Victoria Perán, alumna del curso de cultivo de hortalizas “el poder manejar los cultivos, el trasplante, saber cuál es la temperatura que debe tener un invernadero y muchísimas cosas que aprendimos, me han permitido mejorar mis hortalizas”.
Los certificados fueron entregados por el Director Regional de Sence, César Gómez, quien además compartió con las alumnas algunas de sus experiencias durante el proceso de aprendizaje “los participantes aprendieron a mejorar sus técnicas asociadas a estos oficios y como Sence, queremos destacar el trabajo colaborativo con las municipalidades, ya que nos permiten mejorar la productividad de los pequeños emprendedores, y en este caso particular, muchas de ellas ya tenían sus cultivos, por lo que estos se pueden mejorar y por qué no el día de mañana, producir para vender al comercio local”.
Cabe señalar que ambos cursos fueron posibles de desarrollar, gracias al interés que los municipios mostraron por inscribirse en el programa de Becas Laborales de Sence, lo que permitió a este organismo canalizar y coordinar el trabajo que realizaría la Otec para capacitar a los participantes.
En tanto, Marita Acevedo, otra de las participantes del curso culinario detalló que “hay muchas preparaciones que se pueden hacer con pescado y productos del mar, y nunca usábamos estas recetas porque se trabaja generalmente con pollo o carne y hay muchas cosas que están al alcance de nuestra mano”.
Estas dos iniciativas beneficiaron a un total de 46 personas y fueron posibles gracias al programa Becas Laborales de Capacitación. Donde se reconoce la alianza público privada, con la empresa Forestal Mininco, quienes utilizaron sus recursos asociados a franquicia tributaria, estas iniciativas buscan generar capital humano de la mano de los requerimientos de las organizaciones locales.