· Cuenta Pública del SENCE contó con la participación de la directora nacional, Romanina Morales Baltra, entre otras autoridades comunales y gubernamentales, dirigentes sindicales y comunitarios, equipos OMIL, representantes de OTEC, alumnos y alumnas de cursos SENCE, entre otros.
Un total de 3.975 personas, de las cuales un 56% son mujeres y un 44% hombres, fueron beneficiadas por los programas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en la Región de Aysén, durante el año 2024, según se informó en la Cuenta Pública regional del servicio público.
Durante la jornada se destacaron los principales logros del período, entre ellos el alcance de los programas de capacitación y certificación laboral, subsidios al empleo y acciones de intermediación laboral y la presencia en las cuatro provincias de la región.
El director regional del SENCE, Nelson Garrido Morales, destacó en su exposición el impacto que ha tenido la gestión institucional en la región, “Con respecto a nuestra cuenta pública, mucho que avanzar con vinculación con la comunidad, tenemos trabajo que hacer y vamos a mejorar espacios, la franquicia tributaria para las pymes y mipymes, y facilitarles el ingreso. Vamos a trabajar también en el fortalecimiento del Consejo Regional de Capacitación, al mismo tiempo, fortalecer todo lo que es la modernización del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en términos de utilización de la inteligencia artificial, utilización en los cursos en línea, tecnologías ágiles, entre otros”, afirmó.
Por su parte, la directora nacional, Romanina Morales Baltra, quien tuvo una nutrida agenda en la región, complementó “Contentos y contenta porque hemos tenido una agenda muy integrada al desarrollo territorial, la pertinencia de nuestros cursos y la intermediación laboral. No sólo estuvimos en terreno en un curso, también estuvimos en una certificación que usó la franquicia tributaria y hoy en día nuestro director regional pudo exponer todo lo que desarrollamos en el año 2024 y nos dio las luces de nuestros desafíos del 2025 y 2026, que sea un SENCE ágil, moderno, innovador e inclusivo”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz Cordaro, destacó la descentralización efectiva: “Quiero destacar y valorar la presencia de la directora nacional de Sence en la cuenta pública del director regional, cuenta que fue contundente y que mostró el trabajo intersectorial con diversas instituciones públicas, privadas y municipalidad, además del COSOC, donde se ve que efectivamente hay diálogo social tripartito, donde vemos el trabajo del Consejo Regional de Capacitación, con una mirada que incluye al Estado, al Gobierno Regional, a los trabajadores y empleadores, con un profunda mirada de los territorios y sectores productivos, por ejemplo, las capacitaciones que tenemos como Piloto Rov -que es el dron pero en el agua- y Patrón de Nave, además de ferias laborales vinculadas al mar”, concluyó.

Durante el año 2024, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ha destinado una inversión regional de $1.135.210.025. Si a ello se suman los subsidios entregados por más de $808 millones, se totaliza aproximadamente $2.000 millones de pesos.
Esta inversión considera tanto los programas regulares de la región, transferencias al sector público, Consejo Regional de Capacitación, intermediación laboral, entre otros. En cuanto a los subsidios al empleo, 3.683 personas fueron beneficiadas a través del Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer.
Sandra Vargas, presidenta del COSOC del SENCE Aysén, destacó los antecedentes presentados, argumentado “Una cuenta pública muy llena de trabajo, se le ha entregado capacitación a la gente, así se ve que también que estas capacitaciones han tenido empleo, así que una cuenta pública muy cargada más de empleo que de capacitación y con eso nos alegramos, porque hay un montón de familias, porque hablamos de personas, vemos a las familias que hay por detrás. Nos vamos contentos de esta cuenta pública, el director ha hecho un buen trabajo junto a todos sus funcionarios. Así que agradecida de esta cuenta”, manifestó la dirigenta.
Respecto a los datos presentados, se informó que durante el período 2024, un total de 2.553 personas fueron atendidas a través del Sistema de Intermediación Laboral del SENCE y 255 personas lograron vincularse a un puesto de trabajo.
Coyhaique, septiembre 2025.-