Más de un 50% de avance tiene la Encuesta de Demanda Laboral desarrollada por el Observatorio Laboral Aysén

El levantamiento se realiza a nivel nacional por los Observatorios Laborales Regionales, los cuales son ejecutados a través del convenio de la Subsecretaría del Trabajo con instituciones de educación superior, siendo el de la Región de Aysén, ejecutado por el Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén.

En su séptima versión, la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2025 abordará 18 sectores económicos a nivel país con una muestra objetivo de 6.212 empresas a participar, de las cuales, 183 corresponden a nuestra región.

Es así como el Observatorio Laboral de Aysén, con un equipo de 8 encuestadores, ha podido ejecutar la recolección de datos, que a la fecha lleva un avance que sobrepasa el 50% de empresas encuestadas.

La importancia de ENADEL

Para la Subsecretaría del Trabajo, entidad de la que dependen los observatorios a nivel nacional, la ENADEL es una herramienta que indaga en las empresas, obteniendo información sobre la demanda laboral, requerimientos formativos y como las nuevas tecnologías y los eventos climáticos extremos que están cambiando el mundo del trabajo.

Es así como el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Christian Aros Troncoso, explicó la incidencia de estos resultados para entender de mejor manera los desafíos que enfrentan las empresas y qué se necesita para mejorar la formación de las personas que trabajan.

“Los Observatorios Laborales son parte de un programa de la Subsecretaría del Trabajo, que está enmarcado en la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, cuyo objetivo principal es fortalecer el conocimiento territorial y sectorial del mercado laboral regional. En este sentido, valoramos mucho la realización de la Encuesta de Demanda Laboral que se está levantando actualmente y les pedimos a las empresas que han sido seleccionadas, que nos ayuden en este esfuerzo que se está efectuando, contestando el sondeo, para conocer de primera fuente la demanda y las necesidades existentes. Sabemos que el mundo del trabajo está cambiando rápidamente, que las empresas enfrentan nuevos desafíos, y que necesitamos mejorar la formación de las personas trabajadoras y la ENADEL nos apoya precisamente en ello, en conocer la demanda laboral regional, los requerimientos formativos y cómo las nuevas tecnologías están impactando el ecosistema laboral”.

Participación y meta por cumplir

La Encuesta de Demanda Laboral tiene una muestra objetivo de 183 empresas para la región de Aysén, pero ya son más de 90 las que han participado, representando a varias ramas económicas como comercio, construcción, enseñanza y a partir de este año, explotación de minas y canteras, enseñanza y actividades de atención de la salud humana, incrementando así, el espectro de recolección de datos en la región.

Sobre su mecanismo de aplicación, éste es híbrido, privilegiando el levantamiento presencial y relevando el telefónico para provincias más alejadas o de difícil acceso.

En palabras de César Gómez Berrocal, director de la entidad, es fundamental la participación de cada empresa seleccionada en esta importante encuesta ya que sus resultados son utilizados en la toma de decisiones de las políticas públicas de capacitación y empleo.

“Es de vital importancia que las empresas de la región de Aysén puedan contestar la encuesta ENADEL ya que la información que aquí se genera se ocupa como base para todo lo que guarda relación con la oferta programática de SENCE en temas de capacitación y empleo. Y es en ese contexto que los cursos de capacitación, que año a año se ejecutan a través de esta entidad, tienen una base estadística en la cual es rescatada a través de lo que es la encuesta ENADEL”

A su vez, resaltó lo que significa para las casas de estudios superiores poder conocer los datos recabados ya que a través de éstos se  pueden encaminar la creación de nuevas carreras a impartir en sus años académicos.

“Al mismo tiempo, es importante considerar que otras entidades de educación superior, en este caso el CFT Estatal de Aysén igual utiliza esta información para lo que es su toma de decisiones y de esta manera poder ir evaluando a través de lo que es una base estadística cuál es la oferta en cuanto a las carreras que están ofreciendo en territorio”.

El levantamiento será hasta el 30 de octubre de 2025 y se espera completar el 100% de la muestra regional para que trabajadores/as y estudiantes conozcan las ocupaciones más demandadas en el mercado laboral.

Si quieres conocer más del trabajo del Observatorio Laboral Aysén, puedes revisar sus redes sociales en Instagram como @olraysen, en X como @OLRAysen y su fanpage de Facebook: Observatorio Laboral Aysén.