Instancia que reúne a organismos del sector público, tiene como fin, implementar medidas que permitan resguardar la integridad de los funcionarios tanto en oficina como durante actividades en terreno.
Con presencia de la directiva de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), las Secretarias Regionales Ministeriales de Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid y Salud, Ana María Navarrete Arriaza y de los Directores Regionales del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón e Instituto de Seguridad Laboral, César Peyrin Urrutia, respectivamente, se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Laboral.
Medida que permitió a los asistentes, comenzar a definir las estrategias que se implementarán a nivel regional en relación a este tema y que tiene como fin, resguardar a los funcionarios del sector público cuando realizan despliegues territoriales, como también en sus puestos de trabajo.
En ese contexto, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), efectuó una exposición del trabajo diagnóstico realizado a los organismos públicos, además de analizar el funcionamiento de los Comités Paritarios en materia de reglamentos de higiene y seguridad por parte de éstos.
Con relación a esto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, explicó que “sabemos la importancia que reviste el tema de la seguridad a nivel regional. Es por ello que en una primera instancia, se acordó la solicitud de diagnósticos a todos los servicios, medida que nos permitió conocer en detalle la situación particular de varios servicios y en la que debemos profundizar y ampliar”.
“Al ser de carácter permanente, nos brinda la posibilidad de trabajar de manera mancomunada y así, poder evaluar periódica y sistemática los estándares que se implementen en la región, en base a crear una cultura preventiva que nos ayude a evitar accidentes y/o situaciones de riesgo”, aseveró.
Enfatizó que “tenemos la certeza que en el corto plazo, dispondremos de un protocolo de acción que regirá el accionar de los funcionarios públicos, tanto en sus puestos de trabajo como cuando deban salir a terreno, especialmente durante los meses de invierno, que en definitiva es cuando más expuestos a accidentes se ven como consecuencia de las condiciones geográficas que presenta la región de Aysén”.
Por su parte, la presidenta regional de la ANEF, Jessica Almonacid, indicó que “considero que es muy importante retomar el trabajo entre la ANEF y el Gobierno en materias de Seguridad Laboral, ya que ésta, es una demanda de los trabajadores y trabajadoras del sector público de la región de Aysén”.
“Esta Mesa de trabajo se instaló el año pasado y tiene como objetivo diagnosticar cuáles son los problemas que existen actualmente en los distintos servicios públicos en esta área y a su vez, buscar soluciones que apunten a mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad laboral de los trabajadores/as”, puntualizó.
Cabe mencionar que esta mesa nace de una solicitud realizada por la ANEF, con el objetivo de velar por la seguridad laboral de todos los funcionarios públicos a nivel regional.