Ministro(s) del Trabajo y Previsión Social junto a autoridades regionales y dirigentes inauguran delegación del SENCE en Puerto Aysén

Frente a las nuevas dependencias de la delegación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, en Puerto Aysén, ubicada en dependencias de la Gobernación de Aysén, se realizó la ceremonia de inauguración, que fue encabezada por el Ministro(s) del Trabajo y Previsión Social, Fernando Arab; Intendente regional, Geoconda Navarrete; la Gobernadora(s) de la Provincia de Aysén, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce; la Directora Regional del Sence, Katherine Kingma; el Alcalde de Aysén, Luis Martínez, Consejeros Regionales, Seremis y Directores de distintas carteras, además de la participación de diversos dirigentes sociales y sindicales, así como empresarios de la provincia.

La Provincia de Aysén es la segunda con mayor población en la región de Aysén y accede actualmente al 45% de las prestaciones totales otorgadas por Sence a nivel regional, es por este motivo que se consideró de suma importancia incluir en el Plan de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera esta nueva oficina, la que cuenta con el financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional de Aysén.

El Ministro(s) del Trabajo destacó el despliegue territorial del ministerio en toda la provincia, completando las direcciones con la inauguración de esta nueva oficina “estamos muy contentos como Gobierno de estar en la comuna de Aysén, inaugurando lo que es la nueva oficina del SENCE, con esto ya van a ser los cuatros principales servicios del Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo; el Instituto de Previsión Social, ISL; el Instituto de Previsión Social, IPS, a través de Chile Atiende y ahora el SENCE quienes van a estar presentes en la comuna, para todos los habitantes de la provincia”.

Las capacitaciones son fundamentales para el desarrollo de las personas y que está incluido en el plan de Gobierno, indicó la Intendente Geoconda Navarrete, “tener por primera vez una oficina descentralizada del SENCE a nivel regional es un tremendo avance, es un avance y una necesidad que nos fijamos cuando elaboramos el Plan de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 2018-2022, en el área de capacitación y empleo. El compromiso que él tuvo de tener esta oficina en Puerto Aysén, además permitirá dar atención a muchos vecinos y vecinas de la provincia, pero no tan solo a aquellos que buscan capacitación, sino que además a quienes intermedian en la capacitación a las organizaciones sindicales, a las empresas que también hacen uso de la franquicia, para ir trabajando mucho más mancomunada las políticas públicas que hay en torno a la capacitación”.

Por su parte, Andrea Ponce, Gobernadora(s) y Seremi del Trabajo resaltó lo importante que significa una delegación provincial del SENCE en Aysén “me sumo a las palabras del Ministro y de la Intendenta respecto de la importancia de acercar los servicios a la comunidad, nuestra región tiene grandes distancias, tenemos complicaciones para trasladarnos, sobre todo para algunas personas que tienen discapacidad, entonces el deber de nosotros es acercarnos”.

Visión de Futuro fue una de las organizaciones sociales que participaron de la ceremonia de inauguración. Ángel Maldonado, presidente de la agrupación, manifestó el nuevo rol que tiene el SENCE, donde abarca la inclusión de las personas “esto nos va a abrir puertas de trabajo, porque como dijo el Ministro va a ser un SENCE inclusivo y nosotros vamos a poder capacitarnos y aprender cosas que necesitamos para seguir adelante y eso es bueno, porque la inclusión se está dando a conocer y quiero que esto siga creciendo”.

Además de esta actividad, durante esa jornada el Ministro (s) Arab junto a autoridades del Trabajo visitaron un curso de capacitación SENCE, con fondos del Gobierno Regional de Aysén, “Cocina nacional con identidad Local”, que está orientado a mujeres vulnerables. El objetivo de ese curso es aprender los procesos relacionados con la preparación de la producción gastronómica, elaborar y presentar diferentes platos de comida típica local y postres basados en productos con identidad regional, siguiendo procedimientos establecidos y cumpliendo normas higiene-sanitarios.

Además, visitaron las instalaciones de la empresa FRIOSUR para conocer su producción y la empleabilidad que generan en la provincia, ya que la industria acuícola y pesquera en la localidad es un aliado importante en la generación de puestos de trabajo y en el desarrollo territorial.