10 alumnas de Coyhaique aprovecharon este curso que es posible gracias al programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)
Asistieron a la ceremonia de certificación del curso, “Diseño y Confección de Tejido en Telar Típico de la Zona”, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas; el Director Regional de SENCE, César Gómez, las 10 alumnas que recibieron su diploma de certificación y miembros del organismo técnico capacitador Gestcap Chile.
Esta instancia de capacitación posibilitó a estas mujeres la oportunidad de desarrollar competencias laborales junto con adquirir herramientas que facilitan el acceso al empleo o a generar una actividad económica independiente, con la finalidad de aumentar los ingresos económicos de su grupo familiar y potenciar los atractivos turísticos de la región.
Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, aseguró que “como Gobierno creemos que a través de la capacitación podemos cambiar las vidas, sobre todo de las mujeres, porque estos programas apuntan especialmente a mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad ya que son los grupos más vulnerables a la hora de conseguir un puesto laboral”. Además la Autoridad destacó que “este oficio es una forma de transmitir y dar valor a nuestro patrimonio que se caracteriza por su multiculturalidad y hace de nuestra artesanía una expresión artística muy valiosa”.
Adelina Rivas, Dueña de casa, se mostró agradecida por esta primera experiencia de capacitación y destacó sus proyecciones con estas nuevas habilidades adquiridas. “Nunca había estado en un curso ni menos en telar, me gustó mucho porque es algo que uno aprende y tiene una utilidad pasar el día, estoy muy agradecida. Yo quiero seguir adelante con lo que aprendí y si en el futuro puedo hacer otro curso de telar también lo pienso hacer, quiero hacer trabajos para vender y regalar”.
César Gómez, Director Regional del SENCE, destacó que se están atendiendo los requerimientos de capacitación a nivel regional a través de la ejecución de estos cursos específicos. “Esperamos este curso de 10 mujeres el día de mañana puedan darle mayor identidad local a la creación de sus tejidos, eso está directamente alineado con la políticas regionales donde se establece que una de las priorizaciones está relacionada con fomentar el sector turístico y es ese contacto lo que nosotros estamos generando a través de los distintos oficios asociados a artesanía ya sea el tema del cuero, el telar y otros. A través de esta iniciativa buscamos mantener una mayor identidad local y generar productos para que las personas cuando visiten la región se pueda llevar algo distintivo de la zona”.
El programa Becas Laborales de SENCE busca mejorar competencias y habilidades junto con facilitar acceso a un empleo o actividad de carácter productivo a trabajadores o trabajadoras de menor calificación y remuneración, personas de escasos recursos, cesantes o que buscan trabajo por primera vez.