Mujeres campesinas de Cochrane se capacitaron para aprender a gestionar emprendimientos

El objetivo es que con los conocimientos adquiridos, puedan continuar con las labores que hoy desarrollan de manera individual o asociativamente para seguir contribuyendo al desarrollo de dicha localidad.

Un grupo importante de mujeres, todas vinculadas a distintos programas de apoyo de Indap en la localidad de Cochrane, participaron y aprobaron un curso de “Gestión de Emprendimiento”, iniciativa financiada por Sence que pretende ser el puntapié inicial para que instauren formalmente, pequeños emprendimientos que les permitan generar mayores ingresos para sus hogares.

La capacitación fue posible gracias a los fondos que el Gobierno destina a través del Programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que tiene entre sus ejes de desarrollo, apoyar a mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad, los grupos considerados con menor participación laboral del país.

En tanto, Lucila Aguilar, una de las 10 mujeres que terminó de manera exitosa este taller de emprendimiento detalló la relevancia que tiene para ellas poder capacitarse “fue muy productivo para nosotras como emprendedoras, es una herramienta más que se nos va entregando”.

Quien también estuvo presente en esta ceremonia de entrega de certificados fue el Director Regional de Indap, institución que constantemente está trabajando con los campesinos y agricultores de esta zona de la región “estamos muy contentos por el trabajo de estas mujeres campesinas, por sus familias ya que sabemos que tras ellas hay un gran esfuerzo para poder terminar de buena manera estos cursos de capacitación, que son relevantes para mejorar los futuros negocios o emprendimientos que desarrollen de manera individual o colectiva”, explicó Marcelo Hernández.

“Estamos en la certificación de 10 mujeres campesinas, lo que es posible gracias a una alianza entre Sence e Indap, y que tiene que ver precisamente con uno de los grandes instrumentos que ha credo la Presidenta de la República, como lo es el programa Más Capaz, que pretende incorporar a un grupo grande de jóvenes y mujeres al mercado laboral”, detalló Humberto Marín, Gobernador de la Provincia de Capitán Prat.

Cabe señalar que este curso tuvo una duración de 100 horas de trabajo principalmente en aula y entre los contenidos enseñados destacaron cómo proyectar un negocio; reconocer las fortalezas y desafíos para comenzar a emprender; establecer estrategias de venta y elaborar el pre diseño de un modelo de negocio.