Mujeres de Chile Chico participaron en Feria de Emprendimiento realizada por SENCE

Durante la actividad, tuvieron la posibilidad de dar a conocer los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos que formaron parte.

En dependencias del Gimnasio Compañía Minera Cerro Bayo Ltda., se llevó a cabo la Feria de Emprendimiento y Empleo de Chile Chico, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

Lo anterior, con el propósito de mejorar los niveles de empleabilidad, oportunidades laborales y el desarrollo de emprendimientos sustentables para mujeres en situación de vulnerabilidad social de la región de Aysén.

El encuentro, contó con la asistencia de diversas autoridades, entre ellas el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, quien destacó la importancia de que se efectúen este tipo de actividades, especialmente en las zonas más alejadas de la región.

“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el tema del emprendimiento juega un rol fundamental. Es por eso que estamos muy contentos de tener la posibilidad de ayudar a estas mujeres de esfuerzo, quienes día a día luchan por salir adelante junto a sus familias”, explicó la autoridad sectorial.

En la misma línea, puntualizó que “las invito a seguir avanzando y aprovechar las instancias de capacitación que como Ministerio del Trabajo les entregamos a través de SENCE y que tienen como propósito entregarles nuevas posibilidades laborales, acordes a sus necesidades”.

Por su parte, la beneficiaria Olga Sáez, sostuvo que “quiero agradecer la posibilidad que se nos brindó, ya que nos permite dar a conocer nuestros trabajos lo que sin duda es una muy buena vitrina a la hora de vender los productos”.

Cabe mencionar que durante el segundo semestre de 2012 y el primer semestre de 2013, SENCE, capacitó a 100 mujeres de la Provincia General Carrera, provenientes de Fundación PRODEMU y SERNAM, respectivamente y en diferentes rubros entre los cuales se puede mencionar; “Construcción y mantención de jardines”, “Elaboración de productos tallados en madera, decorativos y utilitarios y su comercialización”, “Diseños innovadores de tejido a telar y comercialización de productos”, “Producción y comercialización de bulbos, hierbas medicinales y flores” y “Técnicas de mosaico y producción de productos decorativos”.