Mujeres de Seis Lagunas se capacitan en diseño y confección de tejido en telar

Lo anterior, en base a mejorar los niveles de empleabilidad, oportunidades laborales y el desarrollo de emprendimientos sustentables.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso “Diseño y Confección de Tejidos en Telar Típicos de la Zona”.

La actividad dirigida a 10 mujeres del Sector Seis Lagunas, benefició a productoras campesinas que solicitaron el curso, a través de la Mesa de la Mujer Rural. Instancia coordinada por SERNAM e INDAP y con participación de unos 15 organismos públicos, privados y la sociedad civil organizada.

Para ello, accedieron a un plan formativo que se dividió en tres módulos, los que comprendían diversos temas, tales como aplicación de técnicas de confección de piezas en telar: Diseño de tapices ornamentales con dibujos, grecas y adornos, así como también la elaboración de accesorios de vestuario, aplicando decorados e iconografía de la zona.

Así lo dio a conocer el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, quien manifestó que “el resultado del curso fue bastante óptimo, ya que un total de 10 mujeres finalizaron el proceso de capacitación que abordó la confección de productos en base a telares, los cuales les servirán para poder mejorar sus emprendimientos, mediante el aprendizaje de un nuevo oficio que les permita generar productos tanto de forma asociativa como individual”.

En tanto, la Gobernadora (S), Lorena Soza, junto con felicitar a las participantes, sostuvo que “por medio del desarrollo de estos cursos, se contribuye a preservar las tradiciones y el patrimonio cultural de la región por lo que es bastante relevante que nuestra gente pueda aprovechar las distintas materias primas, como por ejemplo la lana, para generar productos con identidad regional”.

Para la Directora Regional del SERNAM, María Francisca Rojas Covarrubias, esta necesidad de capacitación canalizada a través de este espacio de trabajo “es un claro ejemplo de uno de los objetivos que se logran a través de la Mesa de la Mujer Rural. Esto es promover la implementación de programas que favorezcan la igualdad de oportunidades de las mujeres del sector rural. Seguiremos trabajando en este espacio de participación entre la sociedad civil organizada y el Estado, promoviendo el empoderamiento de las organizaciones de mujeres, la identificación de los intereses y sus demandas”.