Gracias al programa de becas laborales especiales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, un grupo de 8 mujeres en edad adulta, logró capacitarse y aprobar exitosamente el curso de “Venta al mesón de productos de panadería y pastelería”, el que fue desarrollado a través de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap en Coyhaique.
El curso, que tuvo una duración total de 60 horas, permitió a estar mujeres obtener conocimientos sobre cómo organizar correctamente su área de trabajo, pasando por aprender cómo atender a los clientes, además de normas de higiene y seguridad laboral.
Capacitación que fue muy agradecida por las participantes, sobre todo María Eugenia Aravena, quien señaló que esta fue su primera oportunidad para demostrarse qué es posible aprender un oficio y trabajar, lo que explicó evidentemente emocionada en la ceremonia en donde recibió su certificado de aprobación exitosa de este taller.
“Primera vez que salía de mi casa después de 40 años de haberle dado estudio a todos mis hijos. Me quedé con cuarto medio sin hacer nada, pero ahora lo hago y encontré gente que tiene su pequeña empresa, de pasteles o empanadas, todos tienen “ñeque” y eso es lo que a uno muchas veces le hace falta”, comentó.
Proceso de capacitación que para muchas mujeres que no han tenido la oportunidad, representa en ocasiones un cambio de vida, lo que fue relevado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas, quien señaló “cuando nos encontramos con personas que muchas veces por distintas circunstancias no han podido continuar sus estudios, o acceder a capacitación, es cuando nacen este tipo de programas, que hoy se ha abierto para todas las personas”.
A lo anterior, la secretaria regional ministerial agregó que “la capacitación se ha enfocado en fortalecer a los grupos más vulnerables, y no hablamos de condición socioeconómica, sino que de quienes tienen mayores dificultades para ingresar al mundo del trabajo, lo que ocurre en tres grupos, los jóvenes, personas en situación de discapacidad y las mujeres”.
Becas laborales
Las becas laborales de capacitación, provienen de remanentes generados por empresas, a partir de los cuales se pueden generar alianzas público – privadas, para realizar cursos de capacitación. En este sentido, el Gobierno, por medio de la dirección regional de Sence, articula, el financiamiento y ejecución de cursos de capacitación de acuerdo a las necesidades que las mismas personas, han planteado en visitas a terreno o reuniones, a las autoridades.