Conocimientos para innovar en la producción de este producto lácteo y la adquisición de equipamiento fue lo obtenido por las 10 mujeres, que accedieron al programa “Capacitación, Habilitación Productiva de Mujeres Vulnerables de la Región de Aysén”.
Teniendo en cuenta el rol que desempeñan las mujeres en la Agricultura Familiar Campesina es que 10 productoras fueron certificadas, tras participar en el curso “Elaboración de Quesos Gourmet”.
Instancia incluida en el programa “Capacitación, Habilitación Productiva de Mujeres Vulnerables” de la región de Aysén; presentado por el SENCE al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y patrocinado por el SERNAM.
El origen de esta iniciativa comenzó con la inquietud presentada por la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas a la Mesa Regional de la Mujer Rural, liderada por el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM; y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP.
Las participantes obtuvieron un Subsidio de Herramientas – equivalente a 150 mil pesos por persona – y 90 horas de formación; consistente en materias como normas de higiene calidad e inocuidad, procedimientos de trabajo seguro y técnicas de producción gourmet.
En esa línea, la Presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Campesinas, Patricia Mansilla Quiroz, valoró la posibilidad de las usuarias de emprender su propio negocio o sociedad. “El aporte en general fue aprender a innovar. Uno en la práctica sabe, porque siempre ha hecho queso, pero utilizar nuevos ingredientes para hacer quesillo fue maravilloso. Al igual que aprender a usar la prensa, ya que nos va a ayudar a aumentar la producción de quesos en un menor tiempo”, señaló.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, manifestó que “como representantes del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, uno de los principales ejes de trabajo que se están llevando junto al SENCE es buscar cursos de capacitación que vayan de la mano con la realidad de las regiones”.
“Es en ese sentido que cuando se abre la posibilidad de innovar en un oficio como lo es la elaboración de quesos , debemos resaltar no sólo que mediante este tipo de acciones se está dando a conocer productos típicos de nuestra Patagonia, sino que también ayudando a mejorar la calidad de vida de este grupo de emprendedoras y sus familias”, aseveró.
Finalmente, la Directora Regional del SERNAM, María Francisca Rojas Covarrubias, precisó que “este curso es un ejemplo de la labor de la Mesa de la Mujer Rural, donde se conjuga la realidad de las mujeres campesinas en un diálogo horizontal, con las instituciones para abordar las políticas públicas regionales hacia la Agricultura Familiar Campesina, con una mirada hacia la Equidad de Género”.