En dependencias del Liceo San Felipe Benicio, y gracias a la colaboración de la Municipalidad de Coyhaique, los miembros del Comité Regional llevaron a cabo la firma de un compromiso de trabajo coordinado por la prevención y erradicación del trabajo infantil, enfocado en acciones preventivas y de difusión del tema de trabajo infantil en distintos estratos de nuestra sociedad, con el objeto de crear conciencia al respecto, pero sobre todo, lograr que sean los niños y adolescentes los protagonistas de su seguridad física y estabilidad sicológica y moral. En esa ocasión, participaron, además de los miembros del Comité, niños de dos escuelas de fútbol de ANFA regional y estudiantes de distintos establecimientos educacionales. La actividad finalizó en un partido de baby fútbol en el que niños y autoridades sellaron este compromiso a través del deporte y el trabajo en equipo. El Seremi del Trabajo y Previsión Social señaló que la actividad “No sólo se enmarca dentro de los programas de la OIT, sino también dentro del compromiso del Gobierno para coordinar acciones entre entidades públicas y privadas para educar y prevenir, cuidando el desarrollo físico y mental de nuestros niños y niñas”, señaló.
Para la Directora Regional del SENAME, Tatiana Torres Vásquez, “que estén los niños participando con las autoridades me parece un ejemplo para todos los niños y jóvenes de nuestra región, de que estamos preocupados de este tema, presente en la contingencia pública”. Las cifras regionales, que corresponden a 5 casos en el año 2010, se han establecido gracias al trabajo conjunto del SENAME, Policía de Investigaciones y de Carabineros de Chile, y tienen relación con trabajo en alta mar y trabajo de carga pesada en la ciudad.
Una de las organizadoras de la actividad, Edita Cárcamo, Coordinadora del Cepij Aysén, manifestó su satisfacción por la realización de la actividad y la concurrencia de niños, jóvenes y autoridades y destacó la firma de este compromiso. Agregó que esta actividad se inserta en el trabajo que ellos como Corporación han iniciado en el mes de junio “y la idea es que los niños investiguen su realidad regional, local y determinen cuáles son las tres forma de trabajo infantil en la región. Finalizada esta actividad, el 2 de julio queremos celebrar un cabildo regional en el que los niños expongan a las autoridades, especialmente, aquellas que hoy han firmado un compromiso por la erradicación del trabajo infantil en la región” finalizó.
Títeres enseñan a niños y niñas a auto protegerse
Dentro de la alianzas establecidas en el Comité Regional para la prevención y erradicación del trabajo infantil, Andrés Pincheira destaca el trabajo coordinado entre la JUNJI y la Policía de Investigaciones, “que comienza con esta primera charla que se llevará a cabo en el Jardín Infantil Kaukalem, y que es relevante porque se le entregará información vital a los niños más pequeños para autoprotegerse, y entender que el trabajo infantil perjudica el curso normal de su desarrollo como personas” , señaló la autoridad regional del trabajo.
El taller de títeres denominado “Prevención del abuso sexual infantil“, corresponde a un ciclo de charlas llevadas a cabo por personal de la Policía de Investigaciones en los distintos jardines de la JUNJI, y a los que se sumarán jardines infantiles particulares. Estas charlas abordarán tres temáticas: prevención y erradicación del trabajo infantil, violencia intrafamiliar y auto cuidado para prevenir delitos sexuales. Tienen por objetivo crear conciencia en los niños respecto al tema, crear redes y reforzar el rol de la familia, enseñándole a niños pequeños a reconocer situaciones que eventualmente podrían terminar en una vulneración de sus derechos, haciendo del auto cuidado el primer eslabón de una cadena social que permite crear conciencia, y desde ahí prevenir y erradicar.