Pescadores artesanales participan en cursos con modelo OMI con certificación internacional

Con la finalidad de fortalecer al sector pesquero, es que Sence, gracias al financiamiento del Gobierno Regional a través del Fondo de Desarrollo Regional, está desarrollando un curso bajo modelo de la Organización Marítima Internacional, a través del cual se entregarán competencias que permitan a quienes se dedican a la pesca artesanal, obtener conocimiento de seguridad que son fundamentales para el desarrollo de su labor.

En este caso, los beneficiarios son más de 100 pescadores de distintas caletas de la región, quienes en 64 horas cronológicas de estudio, aprenderán temáticas tales como primeros auxilios, técnicas de supervivencia personal, prevención y lucha contra incendios y finalmente, seguridad personal y responsabilidades, todos contenidos aplicados al desarrollo de la pesca artesanal.

“Estos cursos de capacitación han sido gestionados por medio del FNDR para el fortalecimiento del sector pesquero artesanal, en el que se viene trabajando desde el año 2015 y a través del cual se están implementando cursos de capacitación, por una parte, para buscar alternativas de fortalecimiento, pero que también busca la reconversión laboral o diversificación productiva de los pescadores”, detalló César Gómez, director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

En tanto Sofía Cabero, una de las pescadoras artesanales que integra el grupo de alumnos de Puerto Aguirre señaló la importancia que tiene para ella y sus compañero, poder adquirir estos conocimientos “trabajo harto en el mar, hay hartos accidentes y también permitirá prestar ayuda a las personas que están en situaciones de naufragio. Es bueno porque hemos tenido hartos cursos de capacitación, pero solo teóricos, así que es bueno que nos estén enseñando todo”, detalló la beneficiaria, haciendo hincapié en que por ejemplo, las clases de seguridad en el agua deberán sortearlas con un ejercicio práctico, al interior de las gélidas aguas de la costa de Puerto Aguirre.

Cabe detallar que los cursos de capacitación se están dictando entre los meses de septiembre y octubre, estando a cargo del organismo técnico de capacitación (OTEC) Gestión siete, quienes cuentan con la supervisión de la Directemar (Dirección general del territorio marítimo y de marina mercante) de la Armada de Chile.