Plan de Empleo 2011 incorpora criterios técnicos y mejora sistema de selección de beneficiarios

El SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira, señaló que, “tras un arduo trabajo realizado en base a criterios técnicos y estadísticos para su elaboración, se logró la aprobación del Plan de Empleo 2011 por parte del Consejo Regional de Aysén, en sus líneas PMU IRAL, FRIL Empleo y transferencias directas para proyectos de CONAF y FOSIS (…) estamos satisfechos porque creemos que el nuevo cariz de este plan de empleo, a pesar de haber generado críticas poco rigurosas por parte de la oposición, cumple con el criterio de eficiencia que el Presidente Piñera nos ha encomendado para nuestra labor, ya que prioriza a aquellas comunas que efectivamente necesitan de estos empleos sociales para sus trabajadores jefes y jefas de hogar más necesitados y menos calificados, terminando con prácticas poco adecuadas utilizadas en administraciones anteriores”, indicó.

En cuanto a la distribución de los recursos, Andrés Pincheira señaló que “para este año, las comunas de Cisnes, Aysén y Tortel contarán con más recursos que el año anterior (…) y en ese sentido quiero destacar que para definir la distribución se trabajó con información oficial, aportada por el MOP, el MINVU, por los 4 gobernadores provinciales y por los 10 municipios, además de la información recabada de las empresas privadas que absorben grandes cantidades de mano de obra, y que en conjunto nos permitieron aplicar un criterio de distribución de recursos según las reales necesidades de empleo y proyecciones privadas y públicas para las comunas. Con el mismo criterio, se definió disminuir los recursos para otras comunas, como es el caso de Chile Chico que ahora cuenta con la reapertura de la minera Cerro Bayo además de otras obras públicas relevantes, como es también el caso de Río Ibáñez y Cochrane que también contarán con importantes obras públicas que permitirán absorber mano de obra en las comunas. De presentarse mayores necesidades de empleo asistencial en alguna localidad, esta distribución marco no obsta para que, más adelante, se puedan postular nuevos proyectos en el curso del año, por las diferentes vías de financiamiento disponibles, pero eso ya es responsabilidad de cada municipio.”, señaló.

En cuanto a el restablecimiento de los criterios de selección e incorporación del puntaje en la Ficha de Protección social como criterio de priorización de los beneficiarios de estos planes de empleo, indicó que “creemos firmemente que es hora de hacer las cosas bien y de manera justa, anteriormente, se ha negociado la participación de las personas directamente con los sindicatos y eso no puede seguir, éstos 1750 millones de pesos son recursos importantes para esta región – casi el 10% del FNDR – y deben ser ocupados de manera eficiente. Creemos que es tiempo de que estos recursos comiencen a administrarse de una manera más productiva y en ese plano hago un llamado a los municipios a plantearse frente al desempleo con una mirada más productiva y menos asistencialista, propiciando la aplicación de criterios productivos reales a sus proyectos. De igual manera, aquellas personas que han estado en estos planes de manera permanente teniendo las condiciones para optar a un trabajo de verdad tienen ahora que considerar seriamente otras opciones, a través del emprendimiento, de la intermediación a alternativas privadas de empleo formal y así lo hemos hecho saber durante nuestro gobierno, por lo que mejorar la selección de los trabajadores según su puntaje en la Ficha de Protección Social es una medida justa para favorecer a quienes realmente necesitan de estos empleos sociales”, finalizó Andrés Pincheira.