Dicho monto asciende a la suma de 1.953 pesos por cada turno efectivamente trabajado por parte del beneficiario/a entre el 1 de enero de 2005 y diciembre de 2012.
En dependencias de la Inspección Provincial del Trabajo en Puerto Aysén, se llevó a cabo la jornada de atención en terreno para que los trabajadores portuarios pudieran aclarar sus dudas y acceder al beneficio económico otorgado por la Ley Corta de Puertos 20.773, por concepto de descanso para colación no otorgado.
Lo anterior, en base al cálculo de la cantidad de turnos realizados entre 2005 al 2012 y al menos uno durante 2013.
Así lo dio a conocer el Seremi del Trabajo y Previsión Social (S), Luis Oyarzo Cerón, quien manifestó que “este proyecto fue uno de los primeros proyectos que creó la Presidenta Michelle Bachelet en el marco de sus primeros 100 días de Gobierno con el propósito de dar solución a una problemática que afectaba a los trabajadores portuarios”.
“Haciendo historia, se debe recordar que esto se detectó tras una fiscalización realizada por la Dirección del Trabajo, mediante la cual se determinó que a los trabajadores portuarios no se les otorgaba el tiempo de descanso para colación”, enfatizó.
Lucerina Ruiz, una de las beneficiarias, sostuvo que “esta ley es un reconocimiento a la gente que ha trabajado toda una vida en el puerto, por lo que el hecho que el Gobierno esté realizando esto se valora de muy buena forma”.
Cabe mencionar que Ley 20.773, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los puertos del país, generando obligaciones respecto de tiempos de descanso y espacios apropiados para éstos.
Asimismo, contempla la creación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, además de nuevas facultades para Dirección del Trabajo en los puertos.
El plazo para acceder a este beneficio, finaliza el próximo 28 de enero de 2015.