Actividad se basó sobre temas relacionados con el rol preventivo e indemnizador que cumple dicha normativa.
Con el propósito de informar sobre la importancia que reviste la prevención de accidentes en el trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), llevó a cabo la capacitación denominada “Procedimientos y Beneficios de la Ley 16.744”.
La instancia realizada en Puerto Chacabuco y dirigida para trabajadores portuarios, estuvo a cargo de José Miranda, profesional del organismo público, quien expuso sobre diversas temáticas relacionadas con el rol preventivo e indemnizador que cumple dicha normativa.
Al respecto,la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, indicó que “la prevención de accidentes al interior de las empresas, es un tema que debe ser abordado tanto por el empleador y trabajador de manera conjunta”.
“Es en ese sentido que el Gobierno, a través del Instituto de Seguridad Laboral, está impulsando una serie de acciones que buscan concientizar y a la vez, generar una cultura preventiva que disminuya los riesgos de accidentes o enfermedades como consecuencia de esfuerzos prolongados”, enfatizó la autoridad sectorial.
Valderas Almonacid, añadió que “la ley es clara en cuanto a que el empleador debe cumplir con una serie deobligaciones legales, para de esta forma, velar por la existencia de condiciones que resguarden la salud y bienestar de cada uno los trabajadores y trabajadoras”.
Por su parte, el Director Regional del ISL, César Peyrin Urrutia, indicó que “nuestro rol principal como organismo administrador de la Ley 16.744, es asegurar la pertinencia, y calidad de las prestaciones brindadas a todos los trabajadores. Todo esto, por medio de un mejoramiento de procesos internos y participación ciudadana”.
“Y la mejor forma de dar cumplimiento a nuestra labor, es con actividades y difusión en terreno, ya que de esta forma, podemos responder consultas y solicitudes de manera más directa y rápida a nuestros usuarios y público en general”, concluyó.
Cabe mencionar que la Ley 16.744 incorpora el criterio preventivo, exigiendo y promoviendo acciones tendientes a evitar que ocurran accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.