Productores cereceros de Chile Chico recibieron paneles preventivos

Acción llevada a cabo por el Instituto de Seguridad Laboral, tuvo como propósito brindar apoyo en la evaluación y valoración de los riesgos presentes en los distintos procesos que realizan las empresas.

Bajo la consigna de dar a conocer la importancia que presenta el hecho de prevenir acciones riesgosas en los lugares de trabajo, funcionarios del ISL se trasladaron hasta diversos centros de producción cerecera en Chile Chico, oportunidad en la que procedieron a hacer entrega de paneles de autogestión preventiva.

Dichas pizarras, son una importante herramienta en lo que a gestión se refiere, ya que les permite a los trabajadores, acercarse al tema de la prevención de manera didáctica y fácil de comprender.

Así lo dio a conocer el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, quien afirmó que “para el Gobierno del Presidente Piñera es fundamental dar a conocer el tema de la seguridad mediante acciones en terreno. Es por ello que junto a funcionarios del ISL, decidimos visitar la zona y hacer entregar de este material que sin duda, les permitirá mejorar las condiciones en que las que realizan sus labores”.

En la misma línea, enfatizó que “seguiremos trabajando firmes para fomentar el establecimiento de acciones y medidas que permitan prevenir accidentes laborales, a través de medidas de seguridad acordes a sus funciones”.

Para el Agente Zonal del ISL, Enrique Carrasco, “la entrega de estos paneles, les permitirá a los propios trabajadores, visualizar con mayor especificación cada uno de los riesgos presentes en su lugar de trabajo de manera tal que puedan trasladar aquellos riesgos a estas pizarras”.

En tanto, el administrador de la empresa Austral Cherries, Pablo Salas, sostuvo que “agradecemos el hecho que se nos haya tomado como parámetro para hacer entrega de este tipo de paneles, la cual es bastante necesaria en esta zona”.

Agregó que ”a través de este tipo de elementos, la gente va tomando conciencia de la importancia que reviste el hecho de contar con paneles que nos permitan monitorear no sólo los posibles riesgos, sino que también el peligro que reviste el hecho de estar expuesto durante largos períodos de tiempo a los rayos UV sin las protecciones necesarias”.

Cabe mencionar que mediante la utilización de la pizarra de autogestión preventiva, el trabajador es capaz de construir el mapa de los riesgos de la empresa o unidad laboral en que desarrolla sus actividades, permitiéndole ver en forma gráfica las áreas o zonas que presentan mayor riesgo para su seguridad y salud y, a la vez, analizar las medidas preventivas que se deberían adoptar.