En la región de Aysén aproximadamente serán 5300 personas las beneficiadas, cuyas pensiones aumentaría de $93.543 a $102.897
A un paso de convertirse en ley, quedó el proyecto que reajusta en un 10% el monto de la Pensión Básica Solidaria y aumenta los beneficios del Aporte Previsional Solidario, luego que la iniciativa fuera aprobada ayer por unanimidad en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. A la sesión asistieron el Director Nacional del Instituto de Previsión Social, IPS, Patricio Coronado, junto a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón y a la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara.
El reajuste extraordinario propuesto en el proyecto de ley no eliminará el reajuste ordinario que se aplica anualmente en el mes de julio de cada año a estos beneficios, de acuerdo a lo indicado por la ley que creó el Pilar Solidario. Asimismo, propone recalcular y aumentar los beneficios del Aporte Previsional Solidario. Ambas modificaciones regirán a partir del 1 de enero de 2017.
Rossana Valderas Almonacid, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la aprobación del proyecto de ley junto con recalcar el compromiso del Gobierno con concretar las modificaciones al sistema de pensiones. “Gracias a este avance, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, estaremos comenzando a fortalecer el pilar solidario, sin duda quedan muchos aspectos por perfeccionar, por lo que seguiremos trabajando para generar los cambios necesarios que nos permitan mejorar las pensiones y calidad de vida de los adultos mayores de nuestro país”.
Asimismo, la Director Regional del IPS, Verónica Melo Valenzuela, junto con reconocer el esfuerzo conjunto del Gobierno y el parlamento por mejorar la situación de vida de muchos chilenos, detalló la cantidad de personas que se verían beneficiadas en nuestra región, de aprobarse dicho proyecto. “Estamos conscientes de que esto no resuelve todos los problemas de las personas más desprotegidas de nuestro país, pero es una iniciativa significativa en cuanto a darnos una fuerte señal hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos”. En la región de Aysén, aproximadamente serán más de 5300 personas las beneficiadas según agregó la directora.
La iniciativa, que ahora pasa a la Comisión de Hacienda del Senado, fijará además de manera permanente la regla de cálculo del Aporte Previsional Solidario de Vejez, determinada al momento del acceso al beneficio, de modo de garantizar que todas y todos los beneficiarios reciban este reajuste.