Con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”.
Dicha actividad contó además con la participación de representantes de las seremías de Justicia, Desarrollo Social, así como también de las direcciones regionales de SENAME, INJUV, SENDA, entre otras.
Durante el encuentro, los presentes delinearon las acciones que se llevarán a cabo en la región durante este año, quedando establecido que el primer objetivo del comité es el fortalecimiento de la red institucional, para posteriormente, centrar los esfuerzos en prevenir la deserción escolar y sensibilizar a los habitantes de la región mediante acciones comunicacionales en conjunto con agrupaciones y actores sociales.
En ese contexto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, puso énfasis en la importancia que reviste su erradicación. “La idea de este encuentro, fue brindar una mirada más regionalista a un tema tan importante como éste. En esa línea, como cartera del Trabajo, esperamos contar con la participación de diversos sectores, tanto del ámbito público como privado, permitiéndonos transmitir un mensaje que llegue a la comunidad, dejando en claro que nuestros niños y niñas deben vivir su infancia, basándose en el aprendizaje y la entretención y por ningún motivo, desempeñarse en el mundo laboral”.
Asimismo, enfatizó que “es tarea de cada uno de nosotros, generar conciencia en la sociedad para que en conjunto, logremos erradicar una situación que afecta a miles de niños y niñas en nuestro país”.
Por su parte, la Directora Regional del SENAME, Lorena Soza Hernández, explicó que “nos hemos sumado a esta conmemoración convocada por el Ministerio del Trabajo a través de sus respectivas seremías en regiones, considerando que efectivamente no podemos quedar ajenos a que aún existan niños, niñas y adolescentes trabajando, desarrollando labores pesadas de gran exigencia, que no corresponden ni a su condición física, ni a las condiciones de sano desarrollo social, moral e intelectual”.
“Este año, el lema de la campaña es que nuestros niños, niñas y adolescentes deben estudiar, jugar y no trabajar, pues finalmente estas dos actividades son importantes para su correcto desarrollo. El trabajo es un derecho y un deber para los adultos, no para los niños, niñas y adolescentes”, manifestó.
A manera de estadística, cabe mencionar que el desafío que tiene Chile en materia de erradicación del trabajo infantil es ambicioso, pues en la actualidad son alrededor 230 mil niños que se encuentran en esta situación.
El principal instrumento que tiene el comité para realizar su trabajo es la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) realizada en 2012, y en base a la cual se quiere dar lugar a un Observatorio Social por la erradicación del trabajo infantil, cuyo objetivo será producir conocimiento y generar propuestas de políticas públicas para su prevención y erradicación en Chile.
Finalmente, se anunció que este año, la Conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, se realizará el próximo 20 de junio, cuyas actividades, serán dadas a conocer en los próximos días.