Jornada organizada por la Dirección del Trabajo, estuvo dirigida a empresas de muellaje y sindicatos portuarios.
Con presencia de diversas autoridades, se llevó a cabo exposición sobre “Trabajo Portuario y Ley 20.773”. Actividad que estuvo destinada a empresas de muellaje y sindicatos portuarios.
La actividad realizada en Puerto Aysén, sirvió de instancia para que los asistentes pudieran aclarar sus dudas en relación a dicha normativa.
Así lo destacó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien manifestó que “la Ley 20.773 es el resultado de un compromiso asumido por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que viene a entregar un reconocimiento a la importante labor que realizan los trabajadores portuarios a lo largo de nuestro país”.
“Medidas que claramente, marcan un precedente en cuanto a que velaremos porque se dé cumplimiento a cada una de las normativas laborales existentes, y de esta forma, los trabajadores y trabajadoras a lo largo de todo el país, puedan desarrollar sus funciones de manera segura y tranquila”, argumentó la autoridad sectorial.
En tanto, el Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, explicó que “realizamos una capacitación dirigida a gente de muellaje de Puerto Chacabuco y también para los sindicatos de trabajadores portuarios, tendiente a informar los beneficios y cambios normativos que consigna la nueva Ley de Puertos, dictada el año 2014”.
“Algunos aspectos relevantes a destacar, es la obligación de un tiempo de descanso de media hora para colación, beneficio que se le otorga a los trabajadores y que fue regularizado, mediante la entrega de un bono de compensación”, precisó Oyarzo Cerón
Los principales acuerdos que contempla esta normativa, se encuentran:
–Mejoramiento de las condiciones de trabajo en faenas portuarias (control de acceso: descanso; condiciones mínimas de contratación; control de cumplimiento de la normativa portuaria).
–Modificaciones a la ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
–Pago de beneficio para trabajadores.
–Gravamen para empresas portuarias.
–Creación del Fondo para la Modernización Portuaria.
–Se declara 22 de septiembre como Día del Trabajador Portuario.
Cabe mencionar que la Ley 20.773, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los puertos del país, generando obligaciones respecto de tiempos de descanso y espacios apropiados para éstos.
A lo anterior, se suma el restablecimiento de la obligatoriedad de constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria, tal como ocurre en el resto de las actividades productivas, para lo cual se ha dictado el reglamento para la integración, constitución y funcionamiento de los mismos.