En la instancia de difusión y concientización se entregó información sobre trabajo infantil, se realizó una marcha pacífica por la costanera con niños y niñas de la localidad.
En La actividad estuvo presente Luis Emilio Alarcón, Alcalde de la comuna de Río Ibáñez; Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social; Lorena Soza, Directora Regional del Sernam, miembros de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la infancia y adolescencia junto a niñas y niños de la Escuela Aonikenk.
La jornada, enmarcada en la conmemoración del Día Mundial contra el trabajo infantil, comenzó en el muelle de Puerto Ibáñez al ritmo de la batucada integrada por alumnos y alumnas de la Escuela Aonikenk, donde se entregó información a pasajeros de la barcaza Tehuelche para generar conciencia sobre la problemática que conlleva el trabajo infantil.
Posteriormente, se realizó una marcha pacífica donde autoridades, niños, niñas y miembros de la comunidad local se desplazaron con carteles y pancartas contra el trabajo Infantil hasta las dependencias de la Escuela Aonikenk, para finalizar la actividad compartiendo reflexiones sobre el trabajo infantil con alumnos y alumnas del establecimiento educacional.
Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, recalcó el especial valor que tiene la realización de actividades que visibilicen la problemática. “Los estudios muestran que los sectores rurales son los con mayor incidencia de trabajo infantil, principalmente en el área del comercio y en el caso de nuestra región, agricultura, ganadería y pesca. Por este motivo es tan importante realizar este tipo de intervenciones en una comuna como Río Ibáñez que es parte de la Provincia de General Carrera, zona que hemos priorizado por la gran presencia de trabajo infantil”.
Luis Emilio Alarcón, Alcalde de Puerto Ibáñez, destacó la labor conjunta que se lleva a cabo para generar conciencia sobre el trabajo infantil. “Es importante acercarse y trabajar de manera mancomunada con las instituciones para relevar estos derechos, a los que todos apelamos, para que nuestros niños sean respetados y particularmente en esta instancia donde decimos No al trabajo infantil. Es valioso generar este movimiento para que se tome conciencia sobre los derechos de los niños”.
Alan Caballero, alumno de octavo básico representante del Consejo consultivo de niños, niñas y adolecentes de la comuna de Río Ibáñez, valoró positivamente la realización de esta actividad, en la que participó con gran entusiasmo. “Me pareció bien, me gustó bastante la actividad ya que participaron alumnos, profesores junto a la presentación de la batucada”.
Lorena Soza, Directora Regional del Sename, destacó la labor estratégica que se realiza a través de los organismo involucrados en erradicar y prevenir el trabajo infantil. “Quisiera relevar la importancia que tiene la existencia de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) en los territorios. Si bien estas campañas son nacionales y nosotros podemos hacer la bajada regional, en las comunas y localidades son las OPD las que conocen cuál es la mejor forma de hacer difusión y de qué manera puede generar mayor impacto en la comunidad”.
Cabe destacar que todas las instituciones y servicios que coordinaron esta actividad son parte de la Secretaría Ejecutiva de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil, instancia multisectorial liderada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social.