Realizan jornada para conocer realidad previsional en la región de Aysén

La actividad reunió a más de un centenar de representantes de las principales organizaciones sociales.

El Centro Cultural de Coyhaique fue el escenario donde los principales actores sociales de la región de Aysén se dieron cita para conversar sobre la situación previsional de sus habitantes, en lo que fue la actividad previa a los Diálogos Regionales que la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones realizará el próximo 25 de julio.

La jornada fue inaugurada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, quien valoró la creación de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones y destacó la importancia de la misión encomendada por el Ejecutivo a esta instancia técnica.

“Esta actividad se realiza en nuestra región en el marco del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien precisamente convocó y reunió a un conjunto de expertos nacionales e internacionales a constituir la Comisión Asesora para realizar un diagnóstico y una serie de propuestas para mejorar las pensiones de todos”, aclaró, al tiempo que resaltó que “este tipo de actividades son las que dan legitimidad a su trabajo”.

A continuación tomó la palabra el Intendente subrogante de la región, Cristián López Montecinos, quien subrayó la importancia de que los presentes “participen y opinen, pues lo principal es escuchar lo que ustedes tienen que decir”.

“Lo principal es escucharlos a ustedes”, recalcó la autoridad, agregando que “hoy tenemos un compromiso muy importante y que es resolver un tema que hace muchos años ha estado pendiente en la agenda pública, como lo es encontrar una forma para mejorar las pensiones”.

Tras esto, continuó la actividad con la presentación de Galia Godoy, profesional de la Dirección de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, quien, tras exponer las principales características del sistema de pensiones chileno, explicó a los presentes la metodología que se aplicará en la segunda parte de jornada, cuando se lleve a cabo el diálogo entre la Comisión Asesora Presidencial y las personas que asistieron a este Encuentro Previo o preparatorio.

Posteriormente, se dio inicio al diálogo con las organizaciones y personas presentes en la jornada, instancia en la que primaron las críticas al actual sistema de pensiones administrado por las AFP; y los bajos montos de las pensiones que entrega tanto del sistema privado, como el público.

Entre las propuestas que más coincidieron entre los presentes, destacan volver o crear un sistema de reparto, de carácter tripartito, que sea administrado por el Estado; que las pensiones en la región tengan derecho a asignación de zona; y mejorar los beneficios previsionales que reciben las personas con discapacidad.

Al respecto, Rodrigo García, uno de los más de 100 asistentes al encuentro, criticó el sistema de AFP “por ser injusto y beneficiar solo a los capitalistas y no a la gente” y como solución propuso tener un sistema mixto de pensiones que le permita a la gente escoger entre uno privado o uno estatal.

“Lo que yo pido es que volvamos a un sistema de reparto que sea optativo (…) o sea, el que quiera que se quede en la AFP y los demás pueden estar en este otro sistema que sería administrado por el Estado”, concluyó.

Cabe señalar que la jornada de diálogo fue organizada por la Subsecretaría de Previsión Social y la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Aysén.