Actividad que se enmarca en el proceso que se está llevando a cabo en diversos puntos de la región y que tienen por objetivo, generar conciencia sobre la importancia que reviste esta temática y los esfuerzos realizados por el Gobierno.
El Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, se trasladó hasta Chile Chico. Oportunidad donde sostuvo un encuentro con empresarios y representantes de la Red SENAME de dicha localidad, encabezados por su directora, Lorena Soza.
Instancia a través del cual, se realizó difusión de la importancia que reviste el hecho de erradicar el trabajo infantil, así como también, los avances que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en relación a esta materia.
Medidas que para la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, “representan el profundo compromiso que existe al interior de nuestro Ministerio y sus servicios dependientes con cada uno de los niños y niñas del país y la región de Aysén, quienes en definitiva no sólo son el futuro de nuestra sociedad, sino que además la base del país que queremos para nuestros hijos y generaciones venideras”.
“Es en ese sentido que nuestros esfuerzos deben continuar en la senda de la prevención, a través de charlas informativas, difusión y promoción que vayan de la mano con el lineamiento con la política nacional implementada para el período 2015-2025 por el Gobierno de la Presidenta Bachelet”, aseveró la autoridad sectorial.
Por su parte, Oyarzo Cerón, explicó que “una de las funciones establecidas por el Comité Regional de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil, es precisamente, el poder realizar difusión de lo que es la ley laboral vigente y en específico la normativa que regula el trabajo infantil”.
Asimismo, el directivo añadió que “quedamos bastante conformes con este encuentro, ya que nos brindó la posibilidad no sólo de informar a los empresarios locales sobre lo que significa el trabajo infantil, sino que además, responder y aclarar dudas en cuanto a esto, además de los requisitos establecidos y bajo qué condiciones, un menor de 18 años puede trabajar”.
Compromiso
Durante la jornada, los presentes firmaron una carta de compromiso, mediante la cual se comprometen a difundir y realizar acciones mancomunadas, destinados a informar y concientizar todas aquellas prácticas que impidan el normal crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes de la región.
Gestiones que serán replicadas por las autoridades e integrantes del Comité Regional, ya sea en actividades públicas como jornadas especialmente destinadas para ello.