Se reúne Mesa Intersectorial de Buenas Prácticas Laborales

Con la idea de presentar los hitos más importantes agendados a las nuevas autoridades políticas, se realizó una sesión. En ella participaron representantes de SERNAM, SENCE, SENDA y Dirección del Trabajo, más las Seremías del Trabajo y Salud.

Instalar la importancia de continuar con la Mesa Intersectorial de Buenas Prácticas Laborales fue el objetivo de una reunión, efectuada recientemente en las dependencias del SENCE. En ella, estuvieron presentes las instituciones participantes, cuya estrategia es ofrecer una gama de productos integral a las empresas. Esto con el fin es generar alianzas y derivaciones. Todo lo anterior, está contemplado dentro del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Junto con destacar la conformación de este espacio de diálogo que reúne a diversos servicios públicos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, sostuvo que “sin duda, este tipo de instancias, nos va a permitir generar lineamientos estratégicos, y a la vez, entregar diagnósticos claros sobre las acciones que debemos realizar para contribuir al desarrollo de las buenas prácticas laborales de nuestros trabajadores/ras”.

Por su parte, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, indicó que “la idea de esta reunión, fue dar a conocer cuáles han sido los avances realizados desde su implementación a la fecha y en función de esto, proponer distintas acciones que se puedan realizar en el mediano plazo”.

Carácter intersectorial y regional

La entrega de una carpeta informativa con todos los productos de la mesa intersectorial de Buenas Prácticas Laborales es la oferta concreta que ofrece el profesional al visitar una empresa. Las instituciones involucradas corresponden a SERNAM, SENCE, Instituto de Salud Laboral, Dirección del Trabajo, Seremi de Salud y SENDA.Esta intervención persigue mejorar las condiciones laborales de mujeres y hombres trabajadores/as.

Para la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, María Francisca Rojas Covarrubias, el objetivo de la mesa intersectorial “va de la mano con lo que promueve el SERNAM. Esto es una nueva cultura del trabajo, que reconozca a hombres y mujeres, con los mismos derechos a desarrollarse en los espacios laborales y familiares”. 

Esta experiencia fue reconocida internacionalmente, específicamente el año 2012 en una jornada organizada por la OIT sobre diálogo social. A esto se agrega que es la única a nivel país, por lo que el modelo de intervención se encuentra en estudio para replicarlo en otras regiones.

Hacia una labora tripartita

Cuando comenzó la Mesa Intersectorial, sólo la Dirección del Trabajo y el SERNAM tenían asociados un programa de Buenas Prácticas Laborales. Pese a ello, las demás instituciones participantes han visualizado que esta temática es transversal a las intervenciones que efectúan en su quehacer diario.

Una de las primeras actividades realizadas el primer semestre del presente año fue una visita de seguimiento a la empresa ByB Nets de Puerto Cisnes.

Consistió en un análisis del estado de avance de los compromisos asumidos y visualización de las actividades programadas. Hasta el momento 22 empresas en la región han participado de la experiencia. Esta persigue generar un espacio de diálogo e intercambio en materia de Buenas Prácticas Laborales, entre empresarios/as y trabajadores/as, vinculado a temas de equidad, seguridad, integración y derechos laborales en el mundo del trabajo, aspectos que apuntan directamente al mejoramiento del ambiente laboral potenciando la productividad de las empresas.

El fin último de la Mesa Intersectorial es trabajar con el sector privado para que en un futuro sea de carácter tripartita; es decir, instituciones, empresas y trabajadores/as.