La Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de Aysén, Geoconda Navarrete, solicitará nuevamente al pleno del Consejo Regional (CORE) la eliminación de la reducción gradual del porcentaje de mano de obra en los proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional –FNDR- FRIL, los cuales buscan como externalidad positiva, la contratación de personas vulnerables por parte de los municipios en los proyectos administrados por ellos con fondos del Gobierno Regional.
En febrero de este año la primera autoridad había realizado esta solicitud –que no fue aprobada- según lo cual quedaría sin efecto la modificación del instructivo FRIL en lo referido a la reducción del porcentaje de contratación de mano de obra que habría llegado a un 60% el año 2020 y a un 50% el año 2021. De este modo, lo que se busca al volver a solicitarlo es que en los planes FRIL de Emergencia se mantenga el porcentaje de 70% en mano de obra. Esta solicitud se presentará ante el plenario al ser aprobada la Ley de Presupuesto para el año 2020.
Al respecto comentó la Ejecutivo e intendente Regional, “Haciendo y acogiendo lo que la SEREMI del Trabajo me ha trasmitido respecto a las reuniones que ha sostenido tanto con los Sindicatos como con la CUT, hemos priorizado colocar en tabla para este CORE y nuevamente insistir en que se apruebe la disponibilidad 70/30, esto lo conocen quienes trabajan en los FRIL, lo que significa destinar el 70% del proyecto a mano de obra y el 30% a equipamiento y herramientas. Esperamos que tenga una buena acogida por parte del pleno del CORE, no me cabe duda porque estos son programas sociales que ayudan a quienes son los más vulnerables y que no tienen fuente de trabajo estable, para poder tener un buen resultado, que puedan ser atendidas las necesidades de familia y yo creo que vamos a contar con el apoyo de los Consejeros Regionales” finalizó la Primera Autoridad Regional.
Por otra parte, el año pasado se realizó una variación por parte de la Seremi de Trabajo y Previsión Social en los criterios de contratación de mano de obra asociada a los programas FRIL del Gobierno Regional, en los cuales se proponía la contratación prioritaria en este programa de adultos mayores vulnerables, personas con discapacidad y a quienes tuvieran cargas familiares, lo cual fue aprobado por unanimidad por parte del Consejo Regional.
La Seremi Andrea Ponce, se refirió a las gestiones que se han realizado: “Estos criterios de contratación en relación a las personas con discapacidad, adultos mayores vulnerables y personas con cargas familiares se realizaron el 2018 en conjunto con la Comisión de Trabajo del CORE, compuesta por los consejeros Carlos Campos y Sergio González, con quienes nos reunimos el año pasado con todos los sindicatos de Coyhaique y a quienes agradezco su disposición. De la misma forma, a fines de octubre de este año me reuní con los dirigentes/as de cada uno de los sindicatos, para conversar sobre ellos, lo cual fue positivamente recibido por parte de los trabajadores/as. En esas reuniones, les planteé que la Intendente Geoconda Navarrete volvería a solicitar al CORE la eliminación de la reducción del porcentaje de mano de obra en el instructivo del FRIL de Emergencia “señaló la titular del trabajo. El presidente de la CUT y del Sindicato de la Construcción, José Cayún, fue uno de los dirigentes que se reunió con la autoridad del trabajo para conversar sobre la preocupación ante los rumores de la mantención o no, del porcentaje antes señalado en el instructivo FRIL. “Hace más menos 5 o 6 meses atrás le planteamos la Intendenta en su oportunidad cuando tuvimos una reunión, en la cual se nos hizo ver varios puntos que tenían que cumplir las personas que ingresan a trabajar en los programas de empleo y ese es un reglamento que salió del Consejo Regional en el cual hubieron varios puntos en el que nosotros estuvimos de acuerdo, pero hay uno en que como CUT no estuvimos de acuerdo y también dirigentes de otros sindicatos, que es la disminución de la cantidad de trabajadores que sería en el año 2020, que hoy día es de 70/30 y para el próximo año un 60/40. Esperamos un pronunciamiento de nuestras autoridades que ojalá sea positivo y también un llamado al CORE a nuestros consejeros para también tomen cartas en el asunto” finalizó el representante gremial.