Lo anterior, en el marco del Programa Formación para el Trabajo (FOTRAB).
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), certificó a 9 alumnos/as en el curso “Montaje Mecánico Industrial”, ejecutado por la Unidad de Capacitación de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Dicho plan formativo, tuvo una duración de 394 horas cronológicas, distribuidas en 4 horas diarias de lunes a sábado. A esto, se suman cuatro módulos de temáticas relacionadas con el área señalada, mediante las cuales se buscó generar competencias laborales con el propósito de aumentar la probabilidad de encontrar empleo. Todo esto, enmarcado en el Programa Formación para el Trabajo (FOTRAB).
La actividad contó con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien manifestó que “felicito a cada uno de los alumnos que participaron en este curso. Sabemos el esfuerzo que se tiene que realizar para asistir a estos cursos, que todos tienen familia, que muchas veces se termina muy agotado después de la jornada laboral, y es muy valorable que aun así se hayan tomado el tiempo para asistir incluso los fines de semana”.
“Cabe resaltar que en la región, los recursos para capacitación se han duplicado y seguiremos trabajando para poder dar una continuidad a este curso e invitar a las demás personas a capacitarse, orientándonos principalmente en mujeres, jóvenes y personas con discapacidad a través de programas que forman parte de la Agenda Laboral, impulsada por el Gobierno de Presidenta Michelle Bachelet, como es el +Capaz” añadió.
Por su parte, la alumna Edith Vergara, declaró que “agradecemos a todas las instituciones que hicieron posible que se llevase a cabo esta capacitación, ya que a través de ésta, podremos mejorar nuestros ingresos, así como también el poder optar a mejores trabajos en las empresas”.
Respecto al cierre del curso, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, manifestó que “Por medio de esta capacitación, estamos contribuyendo al mandato de la Presidenta Bachelet, en el sentido de generar oportunidades y acortar brechas de empleabilidad a hombres y mujeres de la región, en un área productiva tan importante como la construcción, con lo que se contribuye a generar Capital Humano, de acuerdo a toda la inversión comprometida en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas que también constituyen una medida presidencial”.