Lo anterior, les permitió capacitarse en el arte y diseño de este oficio, basado principalmente en el uso de lana cruda de oveja como producto principal.
En dependencias del Salón Azul de la Biblioteca de Cochrane y con presencia de diversas autoridades, un grupo de integrantes de la organización Red de Turismo Rural Los Ríos, se capacitó en “Diseño y confección de tejidos en telar típicos de la zona”, a través del Programa Beca Franquicia Tributaria.
Con esto, las beneficiarias no sólo fortalecieron su trabajo de confección de artesanías en lana de oveja, sino que además, unieron fuerzas para rescatar el arte del tejido a telar, costumbre que se ha ido diluyendo en el tiempo.
Así lo dio a conocer el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, quien manifestó que “esta certificación tiene un mensaje de extrema importancia y que tiene directa relación con el desarrollo del capital humano y por ende, con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras familias”.
“No puedo dejar de felicitar a cada una de las personas que participan de estas actividades, las que si bien constituyen una alianza público privada y un esfuerzo del Gobierno por entregar capacitación, los protagonistas sin lugar a dudas son los propios usuarios de estos programas”, precisó.
Puntualizó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet, sin lugar a dudas que le brinda una tremenda importancia al tema de la capacitación. Es por ello que queremos que las mujeres y jóvenes sean capaces de acortar la brecha en el tema de la capacitación e insertarse en el mundo del trabajo mediante oficios que brinden mejores competencias”.
En tanto, el Gobernador de la Provincia Capitán Prat, Jorge Calderón, aseveró que “quiero resaltar en cada una de las beneficiarias el esfuerzo que muchas mujeres realizan cada día en nuestra región para tener una mejor calidad de vida. En ese sentido, las insto a seguir participando de estas iniciativas que les van a permitir complementar la experiencia que van adquiriendo por medio de estos cursos”.
Por su parte, la beneficiaria Ester Hernández, sostuvo que “sin duda, ha sido una oportunidad de descubrimiento y desarrollo de habilidades personales, que nos ayudará a emprender ideas y proyectos en el área del tejido a telar”.
Las becas Franquicia Tributaria de Capacitación, provienen de remanentes generados por empresas adherentes, a partir de las cuales, se pueden generar alianzas público – privadas, para realizar cursos de capacitación, con el fin de contribuir al desarrollo del capital humano del país.
Gracias a esto, en la región de Aysén, acceden anualmente a cursos de capacitación alrededor de 90 empresas y 4 mil personas, con una inversión pública y privada que en conjunto alcanza los 400 millones de pesos aproximadamente, demostrando que a partir del esfuerzo, se puede contribuir al desarrollo de capital humano con el fin de mejorar las expectativas laborales de las personas y por ende su calidad de vida.