En total, fueron 10 las beneficiarias, quienes accedieron mediante el programa “Capacitación, Habilitación Productiva de Mujeres Vulnerables”, de la región de Aysén, en convenio con SERNAM, el cual cuenta con financiamiento de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Hasta la localidad de Bahía Murta, se trasladó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo con el propósito de efectuar la ceremonia de certificación, correspondiente al curso “Diseños innovadores de tejidos a telar y comercialización de productos”.
Éste, contempló una entrega del Subsidio de Herramientas equivalente a 150 mil pesos por persona y constó de 80 horas, a través de las cuales sus alumnas recibieron los conocimientos necesarios, para una vez finalizado, tener la posibilidad de emprender su propio negocio o sociedad.
Lo anterior, les permitirá confeccionar piezas de vestir, objetos decorativos, tapices, accesorios y complementos, además de obtener los conocimientos necesarios para manejar elementos básicos de comercialización de productos artesanales, cálculo de costos, determinación de precios y técnicas de venta.
Para Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, “acá hay un sacrificio de nuestro Gobierno para sacar adelante estos proyectos que sabemos son tremendamente importantes para este grupo de mujeres que cuentan con la ilusión de poder enfrentar de mejor manera el mundo laboral”.
En la misma línea, puntualizó que “a nombre de la cartera que represento, seguiremos trabajando para cumplir con el objetivo de entregarles todas las herramientas necesarias para que puedan concretar sus emprendimientos”.
Por su parte, la Directora Regional de Sernam, Ximena Carrasco, sostuvo que “sabemos que no fue fácil conformar este curso pero a través de esto, queda claro que estamos en presencia de un grupo de emprendedoras que son el claro reflejo de la mujer que quiere capacitarse, esforzarse y salir adelante”.
En tanto, la beneficiaria, Ninoska Vera, precisó que “quiero agradecer a los organismos que hicieron posible el hecho que tuviéramos la posibilidad de acceder a este importante curso, ya que nos permitirá obtener mayores ingresos para el cuidado de nuestras familias”.
Cabe mencionar que mediante este tipo de capacitaciones, se busca mejorar los niveles de empleabilidad, oportunidades laborales y el desarrollo de emprendimientos sustentables para mujeres en situación de vulnerabilidad social.