SENCE certificó a más de 200 pescadores artesanales en Puerto Cisnes

Lo anterior, les permitió obtener conocimientos relacionados al desarrollo de un negocio de microemprendimiento local que implique una vinculación con la región.

Un total de 203 pescadores artesanales de Puerto Cisnes y Gaviota, respectivamente, se certificaron en Proyectos y Emprendimientos. Iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), mediante el Programa de Fortalecimiento del Sector Pesquero Artesanal.

Dicho plan formativo, tuvo una duración de 16 horas, tiempo durante el cual, los beneficiarios/as, adquirieron conocimientos relacionados al desarrollo de un negocio de microemprendimiento local que implique una vinculación con la región de Aysén.

Así lo dio a conocer la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien manifestó que “el trabajo realizado, va direccionado a cada una de las localidades, que en definitiva es adonde apuntan las políticas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, las cuales están orientadas a poder acercar la capacitación a los sectores más rezagados de nuestra región”.

Añadió que “este proceso resultó muy relevante, ya que benefició a más de 200 pescadores artesanales, quienes se capacitaron en planes de negocios, generación de proyectos productivos, además de cómo optar a las diferentes fuentes de financiamiento estatales”.

“Ésta, es la primera de un ciclo de capacitaciones que se realizarán en la región y que irán orientadas de acuerdo a las necesidades de cada una de las personas accedieron a este curso”, concluyó.

Por su parte, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, manifestó la importancia que reviste la capacitación como herramienta de superación, señalando que “gracias a acciones como las realizadas en estas localidades, estamos disminuyendo las desigualdades existentes en cuanto a la generación de empleabilidad”.

“De esta manera, el SENCE, está contribuyendo a cumplir con el mandato de la Presidenta Bachelet, ya que generando competencias laborales, es que ayudamos a estas personas puedan acceder a sus emprendimientos y mejorar sus remuneraciones”, recalcó.

En tanto, el dirigente de la pesca artesanal, Pedro Vargas, indicó que “por medio del trabajo y esfuerzo que realizamos en conjunto con las autoridades, logramos finalizar una etapa que sin duda alguna, será de mucha utilidad para que podamos desarrollar proyectos futuros y salir adelante”.

Cabe mencionar que el Programa de Fortalecimiento del Sector Pesquero Artesanal, está enfocado a pescadores que no fueron contemplados en el Programa de Mitigación de la Subsecretaria de Pesca.