Al modificarse el decreto 101, se podrán ampliar los beneficios a personas en situación de discapacidad.
En la dirección regional de SENCE, el Director Regional junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Directora de SENADIS y los OTEC, que impartirán las capacitaciones dirigidas exclusivamente a personas en situación de discapacidad, dieron a conocer esta importante modificación al decreto 101, la cual amplía algunos requisitos para poder optar a cursos de capacitación como; el rango de edad de 18 a 40 años, ahora será hasta 50 años como máximo para hombres y mujeres, personas pertenecientes al 60% más vulnerable de la población ahora también accederán los que estén en el tramo del 80% más vulnerable y las personas que tengan algún grado de discapacidad lo podrán acreditar por medio de un certificado médico en los casos que no cuenten con algún otro instrumento que acredite lo antes mencionado.
César Gómez Berrocal, Director Regional de SENCE, comentó: “Nos encontramos junto a tres OrganismosTécnicos en la región de Aysén, dando a conocer los cursos de capacitación que se han abierto a través del programa de formación laboral +Capaz y específicamente en la línea especializada para personas en situación de discapacidad y es en este contexto que hacemos un llamado a todas las personas que puedan cumplir con los requisitos del programa, a que se acerquen a la dirección regional de SENCE y se informen de estos cursos, tenemos al menos tres tipos de cursos, ya sea en el área del comercio, administración y gastronomía, con oferta tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén, son 75 cupos los que se acaban de abrir y pueden acceder personas en Situación de discapacidad”, señaló Gómez Berrocal.
Por su parte la Directora Regional de SENADIS, Patricia Baeza Cabezas, explicó: “Para el Servicio Nacional de la Discapacidad, esto de ampliar los requisitos es súper importante porque en el fondo permite que haya una mayor cantidad de oportunidades, para que las personas en situación de discapacidad puedan hacer ingresos a estos programas, entonces en este sentido es un tremendo avance en las políticas públicas, sobre todo en lo que tiene que ver con su diseño y accesibilidad, ahora bien nosotros como SENADIS aprovechamos también de hacer un llamado a la comunidad para que incorporen, se inscriban en estos cursos y los aprovechen, porque esta es una oportunidad de formación que finalmente va a permitir la inclusión laboral a las personas en situación de discapacidad”, señaló.
Rossana Valderas Almonacid, Seremi del Trabajo y Previsión Social, quien participo en dicha instancia valoró la iniciativa comentando: “Estamos muy contentos por el hecho de que hoy día exista esta posibilidad, hay que destacar que esta es una medida Presidencial, parte del programa de la Presidenta Bachelet y que justamente va orientada a las personas que se encuentran en situación de discapacidad. Sabemos que la inclusión laboral no solamente es el hecho de encontrar un trabajo sino que genera independencia en las personas en situación de discapacidad, como región además agradecemos a los distintos OTEC que están trabajando con nosotros y que han generado la posibilidad de tener todos los instrumentos necesarios para trabajar con las personas con distintos tipos de discapacidad y poder entregarles a cada una capacitación, eso en un enorme avance no solamente como País sino también como región de Aysén para la inclusión de personas en situación de discapacidad” concluyo.
Para la localidad de Puerto Aysén, están disponibles los cursos “Actividades Auxiliares de Contabilidad General y Tributaria” y “Ayudante de Producción de Pastelería y Repostería”, para Coyhaique “Servicios de Venta en Centros Comerciales y Grandes Tiendas” y “Ayudante de Producción de Pastelería y Repostería”, todos los planes formativos son de alrededor de 300 horas, cuentan con un subsidio de alimentación y trasporte y cuidado infantil para quienes tengan hijos de entre los 3 a 6 años edad.